Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2020

Ramen vegano

El Ramen es una de las sopas de fideos (noodles) más famosas de la cocina japonesa, aunque su origen es chino. Cuando llegó a Japón ( lo llevaron los primeros emigrantes chinos durante la Reforma Meiji a finales del siglo XIX-principios del XX) se adaptó utilizando sus ingrediente y condimentos y se hizo muy popular convirtiéndose en uno de los platos nacionales de Japón.


En Japón el ramen es un plato que se puede encontrar y disfrutar muy fácilmente, ya que se vende en casi todas las partes en los restaurantes o en puestos de vendedores ambulantes, incluso se vende en máquinas expendedoras.

La gran característica que define al ramen japonés, y que lo diferencia de la sopa china, está en el caldo. Podríamos decir que es la base, el alma de un buen ramen, lo que define el plato y marca su calidad.

¿Qué es el ramen?


A grandes rasgos, el ramen es un cuenco de sopa de fideos con un caldo muy aromático y acompañado de distintos ingredientes, que se añaden a modo de toppings. Puede ser una sopa caliente o fría, con carne, pescado o vegetariana, picante o más dulce, incluso hay versiones secas. Lo habitual es preparar el caldo por un lado, servirlo en cuencos con los fideos y coronarlo con el resto de componentes. 

Componentes del ramen


Tare: Es algo así como la esencia de la sopa, una especie de salsa muy concentrada de sabor que se coloca normalmente en el fondo del cuenco antes de añadir el caldo. Suele ser a base de salsa de soja, miso, sake o mirin, entre otros ingredientes. 

Caldo: Es el alma auténtico del ramen, para el que no se debe escatimar en la calidad de los ingredientes ni el tiempo en prepararlo. En la cocina occidental también sabemos que en un buen caldo está el secreto de muchos platos, y nunca hay que meterle prisa. Los hay de carne, pollo, pescado o vegetales. 

Fideos: Existen muchos tipos distintos de fideos para ramen, si bien todos se elaboran con harina de trigo. “Ramen” se refiere, de hecho, a los fideos y proviene de las palabras chinas la (estirar) y mian (fideo). Los hay más gruesos o más finos, más o menos curvos, etc. 

Ingredientes añadidos “toppings”: No hay reglas sobre los ingredientes que coronan y acompañan los fideos en esta sopa. Hay ramen de carne, de pescado o totalmente vegetarianos, aunque lo habitual es combinar un poco de todo. Son populares la carne de cerdo, panceta, carne picada, langostinos, cangrejo, moluscos varios, algas, setas, bambú, huevo cocido o crudo, cebolleta... 

Aromas, especias y aliños: Para aderezar el ramen se pueden añadir otros ingredientes, como salsa de soja, curry, pasta de ajo, semillas de sésamo, especias togarashi, pimienta sancho, mantequilla, bonito seco en copos -katsuobushi- , aceites aromatizados, etc. 

Un buen plato de ramen te atrapa porque es reconfortante, nutritivo y lleno de sabores y aromas que alimentan el cuerpo y el alma. 

¿No ocurre lo mismo con nuestros queridos platos de cuchara? Esos guisos preparados con mimo, que tan buenos recuerdos nos traen, preparados con la calma del chup-chup y que se degustan sin complicaciones. Son humildes en apariencia, pero riquísimos y complejos en matices de sabor y sensaciones. 

El ramen se puede complicar todo lo que uno quiera, usando ingredientes más o menos exclusivos, pero en realidad es un plato económico. Esa fue la primera clave de su éxito, era el plato ideal para alimentar a gente sencilla trabajadora, que tenía poco tiempo para detenerse a comer. Además son recetas muy completas, nutricionalmente hablando, y hay opciones para todos los gustos. 

No hace falta ir a un restaurante elegante ni complicarse a la hora de comer para devorar un cuenco de ramen. Las ciudades están llenas de locales sencillos y muchos puestos callejeros que despachan platos de ramen a gente de todo tipo y casi a cualquier hora. Casi podemos hablar de fast food japonés, a pesar de que tras esos caldos tan ricos sabemos que hay horas de dedicación. 

Ahora vamos con lo que nos ocupa, la receta de ramen vegano que hago en casa, espero que os guste y os inspire a cocinar vuestra versión. 

Ingredientes

Tofu marinado: 
  • 400 gr de tofu
  • 2 cs de aceite de sésamo tostado
  • 3 cs de tamari (o salsa de soja)
  • 2 cs zumo de limón 
  • 3 dientes de ajo picados o rallados
  • 1 cs de zumo de jengibre (se ralla muy fino y se escurre el zumo)
  • 1 cs de sirope (arroz, agave ...)
  • aceite para freír el tofu
Caldo:
  • 8 setas shiitake secas 
  • 1 cs de aceite de sésamo
  • 6 dientes de ajo picados
  • 1 cebolla cortada en medias lunas
  • 2 l. de agua
  • 3 cm de jengibre picado
  • 1 tira de 10 cm de kombu
  • 1 zanahoria grande, cortada en palillos
  • 1 c.p de sal marina
  • 5 cs de tamari (o salsa de soja)
Toppings: 
  • 100 gr setas shiitake frescas o champiñones
  • ramilletes de brócoli
  • parte verde de la cebolleta o cebollino
  • semillas de sésamo tostado
  • fideos que más nos gusten (noodles) soba, de arroz ...

Elaboración

Comenzamos preparando el tofu, eliminamos la humedad con papel de cocina y lo cortamos en lonchas de medio dedo de grosor. las colocamos en un plato llano.
En un cuenco preparamos el marinado del tofu mezclando bien el aceite de sésamo, el tamari, el zumo de limón, el ajo rallado, el zumo de jengibre fresco y el sirope. 
A continuación lo vertemos sobre las lonchas de tofu y lo dejamos marinar durante un mínimo de 30 minutos. Reservamos hasta que esté el ramen listo para emplatar, en ese instante lo freiremos

Mientras se macera el tofu, preparamos el caldo. Ponemos las setas shiitakes secas a remojo en agua caliente durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, las escurrimos bien (reserva el agua de remojo) y las cortamos en láminas. 
En una olla calentamos el aceite de sésamo y salteamos el ajo y la cebolla juntos durante 10 minutos, añadiendo un chorrito de agua si vemos que las verduras se pegan a la olla. 
Añadimos el agua, el agua de remojo de las setas shiitake, las rodajas de jengibre, el alga kombu, la zanahoria cortada en cerillas, las setas shiitake y la sal. Llevar a ebullición, bajar el fuego a mínimo y hervir durante 20 minutos. Pasado este tiempo añadiremos el tamari. 

En una sartén con un chorrito de aceite freímos el tofu  y  saltearemos las setas frescas laminadas, unos ramitos de brócoli o la verdura que más os guste; y mientras tanto, cocemos la pasta o los noodles según las instrucciones del paquete y la escurrimos bien.

Para servir utilizaremos un bol, en el que pondremos un poco de caldo, los noodles por encima, las verduras salteadas, el tofu, un poco de la parte verde de la cebolleta cortada finamente y sésamo tostado. Y listo para saborear.



"La mayoría de la gente quiere conseguir lo que quiere, mientras que el secreto es querer lo que se obtiene en este momento"- Eckhart Tolle.



 

lunes, 25 de septiembre de 2017

Pasta integral de espelta con asado de verduras

La pasta es muy socorrida, la verdad, y no es complicada de cocinar, creo que hasta un niño podría hacerla. Yo como más la disfruto es comiéndola sin salsas que se apoderen del plato, prefiero respetar el sabor de cada ingrediente que utilizo y en esta receta se consigue sí o sí.
Para hacer el asado de verduras he utilizado lo que nos ha dado la huerta en esta temporada: pimientos, berenjenas y tomates, pero si tú tienes alguna verdura que te guste más te invito a que la utilices, improvises y personalices esta receta, haciéndola más tuya 😉

La pasta integral ayuda a la regulación intestinal, contribuyendo a prevenir el estreñimiento por su alto contenido en fibra, regula el colesterol, tiene un índice glucémico bajo por lo que los diabéticos pueden tolerarla correctamente y es mucho más saciante por lo que son recomendables en las dietas de adelgazamiento.

En un grano de cereal, casi el 90% de los micronutrientes está en el germen y el salvado, partes que se eliminan para hacer la harina refinada. Si optamos por tomar el cereal integral, conviene que sea de cultivo ecológico ya que de lo contrario, podría contener residuos de productos químicos en la parte de la cáscara que conserva.

Puede que cambiar de hábitos cueste al principio, pero merece la pena hacer el esfuerzo y dejar de consumir cereales "blancos" e introducir los integrales dado los beneficios que nos reporta su ingesta.

Vamos con esta sencilla receta:

Ingredientes: para dos raciones

250 gr de pasta (la que quieras) integral de espelta
2 pimientos rojos de asar
2 pimientos verdes de asar
2 tomates maduros
1 berenjena
4 dientes de ajo
2 cucharadas de postre de romero seco
sal marina
aceite de oliva ppf

queso rayado vegetal (Pasar por el procesador de alimentos 1 taza de almendras curdas, 4 cucharadas de levadura de cerveza, 1 cucharadita de sal marina fina, 1 cucharadita de ajo en polvo).

Elaboración:

Encendemos el horno con fuego arriba y abajo a 180ºC y precalentamos. Mientras lavamos, limpiamos y troceamos (en tiras finas, así necesitamos menos tiempo de asado) los pimientos, los tomates y la berenjena. Pelamos y golpeamos ligeramente los ajos. 
Colocamos en la bandeja de horno papel de hornear y ponemos todas las verduras, salamos, esparcimos por encima el romero y rociamos con aceite de oliva. Introducimos en el horno y asamos 45 minutos aproximadamente, removiendo después de los primeros 20 minutos.

Cuando a la verdura le falten 15 minutos para estar lista, hervimos la pasta escogida siguiendo las instrucciones del paquete en una olla con un poco de sal marina. Escurrimos. La vertemos en una fuente y le añadimos la verdura asada. Espolvoreamos por encina del queso rayado vegetal y voila!! bon apetit 😍😋😋



"Despertar a quien eres, requiere dejar ir a quien imaginas ser"- Alan Watts





martes, 22 de septiembre de 2015

Espaguetis de espelta con boloñesa de lentejas

Esta semana hemos cocinado pasta, de espelta. La pasta es muy versátil, la podemos acompañar de cualquier cosa, siempre nos está buena.
En esta ocasión, aprovechando que habíamos hecho lentejas para comer, nos reservamos un poco para hacer esta receta tan sabrosa, espaguetis con boloñesa de lentejas, siiiii, lentejas, jejejeje.



Ingredientes



½ taza de lentejas (100 g)
Aceite de oliva virgen extra
1 cebolla
1 rama de apio
1 zanahoria
Sal marina
Pimienta negra
Orégano seco
1 taza de salsa de tomate
¼ taza de vino
Espaguetis de espelta
Queso rallado vegano: Pasar por el procesador de alimentos 1 taza de anacardos sin sal, 4 cucharadas de levadura de cerveza, 1 cucharadita de sal marina fina, 1 cucharadita de ajo en polvo

Instrucciones


Si no tenéis lentejas cocidas, cocinadlas siguiendo las instrucciones del paquete. Nosotras, aprovechando que habíamos hecho lentejas para comer, aprovechamos y retiramos una taza para elaborar esta receta. 

Troceamos finamente la cebolla, el apio y la zanahoria, y lo sofreímos en una sartén con un chorrito de aceite. Añadimos un poco de sal marina, pimienta negra recién molida y un poco de orégano o hierbas provenzales al gusto. Cocinar a fuego medio hasta que las verduras se doren. 
Cocinamos los espaguetis según instrucciones del paquete. Escurrimos y reservamos.
Añadimos a las verduras la salsa de tomate (si es hecha en casa de tomate de temporada, mejor que mejor) y cocemos otros 5 minutos.

Echamos el vino tinto y cocinamos hasta que se evapore del todo el alcohol. Pasamos las lentejas por la batidora y las incorporamos a la sartén.
Mezclamos bien, hasta obtener una salsa homogénea.
Sirve la salsa boloñesa en un plato sobre una cama de pasta y echa parmesano vegano y un orégano seco al gusto ..... y listo para comer y chuparse los dedos. Que aproveche!!

 


"Cuando cambias la forma de ver las cosas, las cosas cambian de forma"- Wayne W. Dyer




martes, 14 de julio de 2015

Fideua de verduras y algas

Yo creo que a casi todos nos gusta la fideua, en mi caso la fideua tradicional con marisco es uno de mis platos favoritos, pero esta ..... esta no se queda lejos, está deliciosa!.
Ésta versión, es especial, a parte de hacerla con pasta integral lleva mucha variedad de verduras y algas hiziki, que le dan un toque muy original.

Más o menos, con esta cantidad de ingredientes salen aproximadamente 6 raciones.


Ingredientes

2 vasos de fideos de fideuá integral
4 vasos de caldo de verduras casero o agua.
50 gr de algas hiziki
2 vasos del agua resultante de hidratar las algas
1 cebolla
2 tomates troceados en cuadraditos
½ cucharadita de pimentón dulce
12 setas shiitake
¼ de pimiento rojo
½ calabacín 
1 ramita de apio
2 diente de ajo
2 ramitas de perejil
Sal, pimienta y aceite de oliva.


Elaboración

Primero que nada pondremos a hidratar las algas hiziki en un bol con dos vasos de agua. Normalmente, con 20 minutos es suficiente. No desechar esta agua, la utilizaremos en la cocción de los fideos.

A continuación prepararemos todos los ingredientes troceando lo más pequeño que podamos la cebolla, los tomates, el pimiento rojo, el calabacín y el apio. Las setas shiitake las hacemos a tiras.


Escurrimos las algas, reservando el agua de remojo, y las cortamos a trozos pequeños.


En una paella, ponemos un chorrito de aceite y freímos los ajos a trocitos y la cebolla. Cuando esté sofrita añadimos el pimiento, a los dos minutos el apio, el calabacín y las setas shiitake.

Dejamos cocinar unos minutos y cuando esté todo bien sofrito añadimos las algas hiziki y el tomate. Una vez sofrito el tomate añadimos el pimentón dulce removiendo y a continuación para que no se queme los fideos de fideua, damos unas vueltas y agregamos el caldo vegetal y el agua del remojo de las algas.

Nosotras no pusimos todo el caldo de golpe, ya que el truco de la fideua está en poner el caldo justo, no llegamos a cubrir del todo los ingredientes, quedando fuera ¼ más menos sin cubrir.

Removemos bien para que queden todos los ingredientes repartidos homogéneamente y dejamos cocer según instrucciones de la pasta de fidegua. Espolvorear el perejil picado.


Si transcurrido ese tiempo aún queda algo de caldo, podéis subir el fuego y estar pendientes, porque en cuanto el sonido que emite la cocción cambie, a un sonido crujiente, es que ya no queda caldo y se está haciendo el delicioso socarraet, entonces transcurridos dos minutos está listo. Apagar el fuego y servir.

 



“No resistirnos, no juzgar y no apegarnos son los tres secretos de la verdadera libertad”- Eckhart Tolle








viernes, 3 de julio de 2015

Tallarines con brócoli y atún.

Holaaaa! aquí estamos con la receta de la semana. En esta ocasión una receta rápida, ligera, nutritiva y muy verde :)

Nosotros consumimos pasta integral, normalmente de espelta, ya sean espaguetis, macarrones o tallarines, pero hace tiempo descubrimos la espirulina, que es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y que contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos (vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila), y una amplia gama de fitoquímicos.
La espirulina es especialmente eficaz en casos de anemia, desmineralización y agotamiento. Ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad y a desintoxicar el organismo, rica en hierro y potente regenerador de la flora intestinal y nutre y protege al hígado y riñones.
La espirulina la puedes tomar de diferentes formas. Integrada en pastas alimentarias, en pastillas (la forma más común), o en polvo (ideal para mezclarla con guacamole o hummus, o añadirla a salsas, batidos o licuados). 

Ingredientes:

Un paquete pequeño de tallarines con espirulina
Un brócoli
3 ajos
2 latas de atún en aceite de oliva


Elaboración: 

Nosotros solemos cocer las verduras al vapor, más que hervirlas o freirlas. En este caso el brocoli lo hemos hecho al vapor, al mismo tiempo que se cocían los tallarines, usando para ello una cacerola con accesorio para cocción al vapor.

Ponemos a calentar agua un una cacerola, y cuando comience a hervir ponemos la pasta a cocer siguiendo las recomendaciones del paquete, en este caso, 15 minutos.

Mientras, limpiamos el brócoli y lo troceamos manualmente en arbolitos, lo enjuagamos y lo añadimos al cestillo de cocción al vapor y lo colocamos encima de la cacerola para que se haga durante los últimos 10 minutos de cocción de los tallarines.
A parte, en una sartén, salteamos los ajos troceados en el aceite de las latas de atún, y cuando estén dorados, añadimos el atún desmenuzado.

Cuando esté lista la pasta la escurrimos y el brócoli al bapor lo añadimos a la sartén con el atún y los ajos un par de minutos para saltearlos y se integren los sabores.

 


Emplatamos la pasta y encima ponemos el brócoli con el atún y los ajos, y listo.



Es una receta muy nutritiva y saciante, y como habéis visto muy rápida y sencilla. Que aproveche!




"La felicidad se alcanza cuando, lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía"- Mahatma Gandhi.