Mostrando entradas con la etiqueta bulgur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bulgur. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2019

Sopa minestrone de bulgur

Entramos en el verano tardío por lo que vamos a iniciar una transición gentil y amorosa para no comenzar de golpe con el otoño, así nuestro organismo va adaptándose progresivamente al cambio de estación.

Esta sopa es un buen comienzo, aunque el cereal es el bulgur y éste es más de verano, pero al ser una receta caliente vamos compensando 😉 Si quieres saber más del bulgur, echa un vistazo a este enlacePlato único completo, ya que contiene cereal y legumbre.
En temporada más fresca se puede sustituir el cereal por otro (mijo por ejemplo) y podemos añadirle un poco de miso.
Vamos con esta sencilla receta.

Ingredientes
1 cebolla o puerro
2 zanahorias pequeñas
1 nabo blanco
1/2 calabacin
1 taza de garbanzos cocidos
1 taza de bulgur
c/n alga dulse

Elaboración
Salteamos la cebolla en una olla con un poco de aceite, añadimos el nabo y la zanahoria y cuando estén blandos, añadimos el calabacín. Removemos bien todos los ingredientes y salamos un poco. 
Ponemos en un tazón el alga dulse a remojo, la escurrimos y troceamos y la añadimos junto con los garbanzos cocidos y cantidad suficiente de agua o caldo de verduras hasta rebasar 4 dedos por encima las verduras.
Hervir 20 minutos, probar de sal y añadir el bulgur. Remover y cocer 20 minutos más. Rectificar de sal en caso necesario y servir y tomar caliente.



"El que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo."- Viktor Frankl


lunes, 8 de enero de 2018

Timbal de bulgur y calabacín con verduras asadas

De vuelta estoy ya tras el parón vacacional de navidad y comienzo el año con alegría, ilusión y ganas de compartir lo que cocino. Siempre con la premisa de utilizar ingredientes frescos, de proximidad (km 0), de temporada y ecológicos.

Empezamos el 2018 con esta bonita, aparte de deliciosa y variada receta que he cocinado con bulgur (si quieres saber más sobre el bulgur dirígete a este post), pero que lo puedes hacer con quinoa, cuscús o arroz basmati y con las verduras que prefieras.

Ingredientes:

1 taza de bulgur
2 tazas de agua
1/2 calabaza cacahuete
2 zanahorias
10 tomatitos cherry
1 calabacín
1 cp ajo en polvo
1 pizca de orégano
mezclum de lechugas u otra hoja verde
1 cs piñones
1 cs pipas calabaza
1 cs pipas girasol
1 cp semillas de amapola
5 tomates secos en aceite
sal marina sin refinar
aceite de oliva ppf

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180ºC y mientras tanto lavamos y pelamos la calabaza y troceamos la mitad que contiene las semillas a medias lunas, lavamos y troceamos a rodajas las zanahorias y partimos por la mitad los tomates cherry. Colocamos en la bandeja de horno salpimentamos y rociamos con un poco de aceite de oliva. Horneamos entre 15-20 minutos. La calabaza y las zanahorias tienen que quedar crujientes, no blandas.
Mientras se hornean las verduras, cocemos el bulgur poniendo a hervir el agua en un cazo con una pizca de sal marina y añadiendo cuando hierva el bulgur. Hervir un par de minutos a fuego fuerte, después baja el fuego al mínimo y déjalo cocer tapado durante 15 minutos. Dejar reposar 5 minutos sin destapar, soltando el grano con un tenedor, ya que con esta proporción de agua no debe de quedar restos de ella tras la cocción.

A continuación cortamos el calabacín con un espiralizador, como por ejemplo éstos. Salamos, añadimos el orégano y la cucharadita de ajo en polvo. Calentamos una sartén a fuego alto y añadimos los espaguetis de calabacín y salteamos cuanto apenas 2 minutos; lo justo para que suelten el agua.
Preparamos el aliño de este plato, machacando en un mortero los tomates secos con un poco del aceite que los hidrata. Y tostamos en una sartén sin aceite las semillas hasta que empiecen a crujir.
 
Pasamos a emplatar: colocamos una cama de hoja verde en el plato, yo he usado un mezlum de hojas verdes con rúcula, lechuga rizada, lechuga roble, espinacas baby, etc... y encima colocamos un aro de emplatar y lo rellenamos en tres capas, una de bulgur, otra de calabacín con un poco del aliño de tomates secos y la última de bulgur. Repartimos la calabaza, tomate y zanahoria asadas por encima de la cama verde aderezando todo con el aliño de tomate seco y decoramos con las semillas tostadas. Listo para comer y disfrutar 😉😚





"La mayor felicidad de la vida es la convicción de que somos amados, amados por nosotros mismos; o más bien, amados a pesar de nosotros mismos”- Víctor Hugo.

martes, 24 de octubre de 2017

Bulgur con setas

El bulgur – o trigo partido- es un grano de cereal utilizado durante siglos como alimento base en muchas culturas, ya que proporciona una fuente importante de proteína (baja en grasa) y de fibra.
Dependiendo del trigo que se utilice, a la vez que dependiendo del propio grano usado, podemos encontrarnos con diferentes tipos de bulgur.

Sus principales beneficios son:
-Uno de los beneficios para la salud más importantes de bulgur es su acción anti-inflamatoria.
-El bulgur es una fuente rica en magnesio, que actúa en los factores implicados en el uso de la glucosa y el mecanismo de producción de insulina. 
-Al ser un alimento de bajo índice glucémico, es muy eficaz en el tratamiento de la diabetes, así como en su prevención. El bulgur tarda mucho tiempo en que el intestino lo descomponga, lo que lleva a reducir la velocidad de la digestión y la liberación constante de glucosa en el cuerpo, lo cual inhibe los picos repentinos o caídas en el nivel de azúcar en la sangre.
-Es un cereal especialmente rico en almidón, así como en hidratos de carbono de alto valor biológico, lo que lo convierte en un alimento interesante para deportistas.
-Es un buen alimento de fácil digestión, recomendado para personas con trastornos o problemas estomacales, gracias a su fácil digestibilidad.
-Debido a su bajo contenido graso se puede convertir también en un cereal ideal en dietas de reducción de colesterol alto, gracias a que ayuda a reducirlo de forma natural.
-Teniendo en cuenta que el bulgur se elabora con trigo, para aquellas personas que sean intolerantes a este cereal pueden adquirir una variedad de bulgur preparado con espelta.

Su uso culinario está fuertemente arraigado en la cocina mediterránea oriental de la que procede, de hecho es el ingrediente principal del Tabbouleh, aunque también lo podemos encontrar otros lugares del planeta como en América del Sur bajo el nombre de burgol.

Su preparación básica puede hacerse de dos maneras muy sencillas:
-Se puede dejar a remojo en agua u otro tipo de líquido la noche anterior para que la absorba y tenerlo hidratado y listo para usar al día siguiente.
-También se puede hervir en una cacerola antiadherente con agua y sal. Esperar a que empiece a hervir el agua, cuando ésta alcance el punto de ebullición, añadir el bulgur y mantener a fuego medio-bajo durante 5-6 minutos, en caso de ser instantáneo, o 15-20 minutos, en caso de ser duro, removiendo de vez en cuando. Seguidamente apagar el fuego y dejar reposar unos 5 minutos. Colar si ha sobrado agua de la cocción y servir.

Ingredientes:

1 vaso de bulgur
2 vasos de caldo vegetal (o agua en su defecto)
1 cs aceite de oliva ppf
1 cebolla troceada a cuadritos
2 manojos de acelgas (solo la hoja verde, la penca no la usamos)
4 ajos
4 champiñones u otras setas
sal marina sin refinar
especias: 1 cucharita de café de Garam Masala 

Elaboración:

Primero cocemos el bulgur poniendo a hervir el agua en un cazo con una pizca de sal marina y añadiendo cuando hierva el bulbur. Hervir un par de minutos a fuego fuerte, después baja el fuego al mínimo y déjalo cocer tapado durante 15 minutos. Dejar reposar 5 minutos sin destapar, soltando el grano con un tenedor, ya que con esta proporción de agua no debe de quedar restos de ella tras la cocción.
 
Mientras tanto, calentamos un poco de aceite de oliva en una sartén y salteamos la cebolla con los ajos troceados 5 minutos. A continuación añadimos las hojas verdes (no la penca) de las acelgas previamente lavadas y troceadas en finas tiras. Rehogamos hasta que la acelga se vuelva verde oscuro y añadimos los champiñones laminados. Damos un par de vueltas y espolvoreamos las especias elegidas, en mi caso he elegido Garam Masala, pero puedes poner hierbabuena, orégano ... a tu gusto.
Dejamos rehogar los champiñones unos minutos y apagamos. Mezclamos con el bulgur cocido y lo tenemos listo para saborear. Espero que os guste, a mí me encantó.





"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota."- Madre Teresa de Calcuta