Mostrando entradas con la etiqueta cuscús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuscús. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Cuscús integral con salteado de verduras

Normalmente solemos hacer el cous cous con verduras crudas, ya que parece más como una ensalada, y que refresca más, en cambio, al hacerlo hoy para comer, he pensado en hacerlo con las verduras salteadas y la verdad es que el resultado ha estado muy bien.

El llamado cuscús, cous-cous, alcuzcuz o kuskusús, es un plato tradicional de la cocina de África del norte, a base de sémola de trigo duro, y a veces de cebada o de trigo verde, este último en Tunicia especialmente.

El cuscús se hace tradicionalmente con sémola de la parte dura del trigo molida de tal forma que no se ha llegado a convertir en harina. Este proceso de molienda se puede hacer con otras especies cereales tales como cebada, mijo,polenta, arroz o granos de maíz.

Dependiendo del país el cuscús se prepara de una forma u otra. Pero normalmente se hace para acompañar platos de cordero, pollo (típico de Marruecos) y verduras, todo acompañado del indispensable puré de pimientos rojos picantes secos.

Nunca lo he cocinado de este modo, siempre he hecho tabulé, con las verduras en crudo, pasas, limón, comino y hierbabuena. 

Siempre que puedo utilizo cuscús integral ecológico, ya que así tiene las propiedades de los cereales integrales, es bajo en grasas, azúcar y colesterol y puede ayudar protegiendo a nuestro corazón de enfermedades cardíacas. Las vitaminas E y K, presentes en el cuscús, ayudan a la circulación de nuestro cuerpo, la vitamina E ayuda a tener una piel saludable, cabello y uñas fuertes.

Asimismo, el cuscús integral posee un 22% de proteínas y aporta menos de un 1% de grasas. Al ser un alimento energético, nos permite mantenernos activos sin tener que consumir una gran cantidad de grasas dañinas para el organismo. 

Hay 2 tipos de cuscús: el normal y el instantáneo. El que encontrarás más fácilmente es el instantáneo. El primero requiere de cocción y reposo y el segundo tan solo necesita hidratación en agua o caldo de verduras hirviendo.

Ingredientes:

1 vaso de cuscús integral ecológico
1 cucharadita de postre de cominos enteros
2 vasos de agua
un chorrito de aceite de oliva
1 cebolla
1 calabacín pequeño
2 cucharadas soperas de piñones españoles
6 hojas de hierbabuena
1/2 pimiento verde pequeño
1/2 bulbo de hinojo

Elaboración:

El cuscús se prepara simplemente vertiendo los dos vasos de agua o caldo vegetal hirviendo en un bol donde habremos puesto el vaso de cuscús con la cucharadita de cominos, lo tapamos y lo dejamos, al ser integral, 10 minutos que absorba el líquido, pasados estos minutos, lo removemos con un tenedor para que no se apelmace y le echaremos un chorrito de aceite de oliva, volvemos a remover y lo dejamos reposar.

Para el acompañamiento, picamos la cebolla, el bulbo de hinojo y cortamos el calabacín y el pimiento a cuadraditos.
 
Rehogamos la cebolla junto con el calabacín a fuego medio durante unos 10 minutos hasta que lo veamos bastante caramelizado. A continuación añadimos el hinojo y el pimiento, salpimentamos, y lo sofreímos todo durante 5 minutos más. Se puede hacer más tiempo, pero a mi me gusta que las verduras estén un poco al dente.
A continuación echamos los piñones y damos un par de vueltas, para que todo se mezcle bien. Añadimos la hierbabuena y volvemos a mezclar bien.
Y para finalizar, mezclamos el cuscús con las verduras, dejamos templar y listo para comer. Si sobra un poco, se puede guardar en la nevera y comer al día siguiente como una ensalada, en frío. Que aproveche!!




"Debemos hacer las cosas ordinarias, con un AMOR extraordinario"- Teresa de Calcuta.