Mostrando entradas con la etiqueta agar-agar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agar-agar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

Panna cotta con sirope de dátiles

La panna cotta (en italiano literalmente ‘nata cocida’) es un postre típico de la región italiana del Piamonte (Valle d’Aosta), elaborado a partir de crema de leche, azúcar y gelatificantes, que se suele adornar con mermeladas o miel. Recuerda al flan, pero su sabor es más lácteo y tiene una textura más parecida a la de la gelatina que a la del flan.

La elaboración tradicional​ de la panna cotta no incluye la gelatina ya que su uso es posterior a la aparición de este postre. Actualmente se utiliza un gelatificante de origen animal (gelatina) o vegetal (agar-agar) además de la nata, la leche y el azúcar. 

Esta receta la he adaptado y he hecho una versión "verde" es decir sin ingredientes de origen animal y he modificado también la proporción de los ingredientes. El gelatificante que he utilizado es el agar-agar, también llamado kanten, he sustituido el azúcar por sirope de arroz y en lugar de nata he usado leche de coco que es más grasa que cualquier otra bebida vegetal y además le aporta mucho aroma.

El agar-agar es rico en fibra soluble, que se convierte en una gelatina suave y nutritiva. Es un componente de diversos tipos de algas, que se han hervido durante varias horas y secado a la intemperie. Es insípida, por lo que absorbe el sabor de los alimentos con los que se combina. Es reconstituyente, ligeramente laxante y depura el sistema linfático. 
Se utiliza mucho en la cocina para preparar gelatinas y postres, fundamentalmente en flanes, cremas, salsas frías, ensaladas, para espesar sopas o potajes y como base de gelatinas de frutas. Para que actúe, tenemos que hervir el agar-agar unos minutos, 5 si está en polvo y 8-10 minutos si el agar-agar está a copos.

Dependiendo de la textura que queramos dar a nuestra receta (gelatina, natillas, crema ....) utilizaremos mayor o menor proporción de agar-agar. En el caso de esta receta, como la textura deseada era consistente, he utilizado una proporción de 1 gr de agar-agar en polvo (2 gr agar-agar si está en copos) por cada 250 gr de mezcla, teniendo en cuenta que 1 cucharadita de café equivale a 1 gramo más o menos.

Ingredientes:

250 ml bebida vegetal de avena 
200 ml leche de coco 
60 gr sirope de arroz 
2 gr de agar agar en polvo 
2 c.s. coco rallado 
c.n. sirope de dátiles 

Elaboración:

Primero elaboramos el sirope de dátiles, triturando hasta conseguir el sirope 100 gr de dátiles medjool sin hueso y remojados 4 horas con 100 ml de agua y el zumo de medio limón. Reservamos en un tarro de cristal en el frigorífico.

A continuación colocamos el resto de ingredientes en una cazuela y mezclamos muy bien con las barillas de mano antes de encender el fuego. Cuando esté todo bien mezclado, llevamos a ebullición dejando que hierva durante 5 minutos removiendo de vez en cuando.

Apagamos el fuego y colocamos en moldes individuales. Cuando se enfríe, veremos que la mezcla se ha solidificado y lo introducimos en el frigorífico durante 4 horas al menos.
Para emplatar, soltar con cuidado la panna cotta de los moldes y adornar como en este caso con el sirope de dátiles, o con concentrado de manzana a modo de caramelo, miel o mermelada de frutos rojos. A disfrutar!!!




"Encuéntrate y sé tú mismo; recuerda que no hay nadie como tú."- Dale Carnegie



miércoles, 7 de octubre de 2015

Flan de calabaza

Esta semana seguimos cocinando calabaza, pero en esta ocasión se trata de un postre, flan de calabaza, sencillamente delicioso.
Como ya sabemos de la receta anterior las propiedades de la calaba, pasamos directamente a la receta.

Ingredientes

300 gr calabaza pelada y sin semillas
500 ml leche avena
5 cucharadas de azúcar integral de caña
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada colmada de fécula de maíz (maizena)
1 cucharadita rasa de café de agar-agar en polvo
Sal marina
Jarabe de caramelo (200 gr azúcar integral de caña, 1/2 vaso de agua y zumo de limón)

Elaboración

Pela, limpia y trocea la calabaza y ponla a hervir, preferiblemente al vapor, para que no coja agua, hasta que esté tierna.

Echa a una cacerola la leche de avena con la calabaza escurrida, el azúcar integral de caña, una pizca pequeña de sal marina, la esencia de vainilla, la maizena y el agar-agar. Bate todo a fondo, hasta que quede una mezcla muy suave. 
Pon al fuego alto y, cuando rompa a hervir, sin dejar de remover, deja cocinar 10 minutos más para que coja cuerpo, con el fuego medio-alto.
Haz el jarabe de caramelo, poniendo el azúcar integral de caña a fuego bajo-medio durante unos segundos. Empezará a derretirse levemente. Remueve con una cuchara de madera. Entonces, agrega una cucharadita de zumo de limón para que no cristalice. Retira del fuego, agrega el agua caliente poco a poco, con muchísimo cuidado de no quemarte, y vuelve a poner al fuego. Deja hervir hasta que tome una consistencia de jarabe. Vierte una cucharada de este caramelo en el fondo de cada molde individual. 
 
Rellena con el flan hasta el borde. Deja entibiar y mete en el frigorífico unas 2 horas.
  
En el momento de servir, desmolda sobre un plato poniéndolo bocabajo.


....y a disfrutar de este delicioso postre, buen provecho!!


"Vivir, es nacer a cada instante"- Erich Fromm





viernes, 17 de abril de 2015

Kanten de mandarinas

Hola a todos, esta semana inauguramos el blog con la primera receta dulce. Este kanten de mandarinas nos encanta en casa a todos, incluidos a los más pequeños. Un postre ligero y además desintoxicante.

Kanten es el nombre tradicional japonés para las gelatinas. En esta ocasión una gelatina natural (y vegetal), realizada con agar-agar.

El agar-agar es un alga roja y gelatinosa, muy flexible y resistente. Es originaria de los mares del sur de África. Su extracto denominado también agar-agar es incoloro, insípido y absorbe agua en una cantidad que varía entre 200 y 300 veces su peso, formando una gelatina. 

Se utiliza entre otras cosas como estabilizador de algunos alimentos y comestibles y para la realización de diversas y suculentas gelatinas por su capacidad espesante.Como todas las algas, son una estupenda fuente de oligoelementos, vitaminas y minerales y lo más interesante es que nos ayudan a eliminar los residuos del día y los que hemos acumulado en el organismo durante años, ideales para eliminar grasas animales y limpiar arterias y disolver el colesterol.


Ingredientes

1 litro de zumo de mandarinas
4 gramos de agar-agar en polvo* (1 cucharada de café equivale a 1 gramo más o menos)
Una pizca de ralladura de piel de mandarina
Una pizca de sal marina

* Si tienes agar-agar en copos, tendrías que poner el doble de peso, 8 gramos.

Elaboración

Ponemos a cocinar en un cazo todos los ingredientes, bien removidos y perfectamente integrados. 


Llevar a ebullición y mantener hirviendo cinco minutos removiendo de vez en cuando. Apagar el fuego y listo. Poner el kanten en los moldes y dejar cuajar.

Para emplatar, soltar con cuidado la gelatina de los moldes y se puede adornar con concentrado de manzana a modo de caramelo o trocitos de fruta.

Que disfrutéis de este postre dulce y saludable.



“Un hombre que no se alimenta de sus sueños, envejece pronto.” —William Shakespeare