Mostrando entradas con la etiqueta calabacín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabacín. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

Sopa de dupuy

Hoy os presento una variedad de lentejas que aún no había probado, la variedad Dupuy o verdina. Es una lenteja pequeña, verdosa parda-amarillenta con manchas oscuras, de propiedades similares a las lentejas comunes, repleta de nutrientes que la hacen un esencial en la despensa. Su particularidad es que no se deshacen durante la cocción, no resultan harinosas y tienen un sabor sutil y agradable. Otra ventaja es que su piel es fina por lo que resultan algo más digestivas que otras legumbres por lo que genera menos flatulencias.
Este tipo de lenteja se cultiva en ciertas partes de Castilla y León aunque es originaria de la región de "Le Puy-en-Velay" (Francia), allí es denominada "Lentille verte du Puy" y cuenta con denominación de origen protegida a nivel Europeo. Conocida, por esta razón, en España como lenteja francesa.

Las lentejas dupuy ,son un alimento imprescindible en caso de anemia y desmineralización. Mucho más ricas en hierro y en folatos que las demás lentejas, aportan por cada 100 gr., 25 gr. de proteína vegetal, el 33% de la necesidad diaria de magnesio, el 66% de la necesidad de hierro ,el 31% de zinc, y del 27 al 43% de vitaminas del grupo B. Son antioxidantes debido a la presencia de antocianinas (pigmentos hidrosolubles que se hallan en las células vegetales y que pertenecen al grupo de flavonoides) lo que le da un gran efecto antioxidante protegiendo contra muchas enfermedades como el declive intelectual o las enfermedades cardiovasculares. Son muy ricas en fibra, resultando indicadas para reducir colesterol y estreñimiento, aunque en este punto pierden frente a las lentejas de mayor tamaño pero el tener la piel más fina facilita la digestión y evita las flatulencias.

Acompañar de perejil picado para poder asimilar mejor el calcio y de algún cereal para completar el perfil proteínico. Bien se acompañan de trigo sarraceno o arroz. 

En esta sopa las he combinado con las verduras que tenía en la nevera y alga kombu que, además completar el sabor del guiso, os recomiendo que añadáis algas a las legumbres ya que las hacen más digestivas, acortan la cocción y además aportan minerales.

Ingredientes:

1 vaso de lentejas dupuy
1 trocito de alga kombu
1 cebolla roja
3 dientes de ajo
un puñado de perejil
sal mariana sin refinar
1 tomate rallado
1 puerro
un trozo de calabaza
1 calabacín
1 manojo de judías verdes
2 hojas de col Kale


Elaboración:

Poner en remojo las lentejas dupuy la noche anterior. Antes de cocinarlas, tirar el agua de remojo y ponerlas en agua fría, limpia, con 1 trocito de kombu. 
En una olla sofreír una cebolla roja cortada fina y los 3 dientes de ajo y el perejil picado. Cuando la cebolla esté dorada, añadir la sal marina y el tomate rallado. Agregar las lentejas con el agua y el alga kombu y todos los vegetales cortados finamente.
 
Cocinar hasta que las lentejas estén hechas, 20-30 minutos más o menos, a diferencia de las demás lentejas quedan enteras. Servir cada plato con un poco de perejil picado por encima.





"La libertad consiste en ser dueños de la propia vida"- Platón





lunes, 8 de enero de 2018

Timbal de bulgur y calabacín con verduras asadas

De vuelta estoy ya tras el parón vacacional de navidad y comienzo el año con alegría, ilusión y ganas de compartir lo que cocino. Siempre con la premisa de utilizar ingredientes frescos, de proximidad (km 0), de temporada y ecológicos.

Empezamos el 2018 con esta bonita, aparte de deliciosa y variada receta que he cocinado con bulgur (si quieres saber más sobre el bulgur dirígete a este post), pero que lo puedes hacer con quinoa, cuscús o arroz basmati y con las verduras que prefieras.

Ingredientes:

1 taza de bulgur
2 tazas de agua
1/2 calabaza cacahuete
2 zanahorias
10 tomatitos cherry
1 calabacín
1 cp ajo en polvo
1 pizca de orégano
mezclum de lechugas u otra hoja verde
1 cs piñones
1 cs pipas calabaza
1 cs pipas girasol
1 cp semillas de amapola
5 tomates secos en aceite
sal marina sin refinar
aceite de oliva ppf

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180ºC y mientras tanto lavamos y pelamos la calabaza y troceamos la mitad que contiene las semillas a medias lunas, lavamos y troceamos a rodajas las zanahorias y partimos por la mitad los tomates cherry. Colocamos en la bandeja de horno salpimentamos y rociamos con un poco de aceite de oliva. Horneamos entre 15-20 minutos. La calabaza y las zanahorias tienen que quedar crujientes, no blandas.
Mientras se hornean las verduras, cocemos el bulgur poniendo a hervir el agua en un cazo con una pizca de sal marina y añadiendo cuando hierva el bulgur. Hervir un par de minutos a fuego fuerte, después baja el fuego al mínimo y déjalo cocer tapado durante 15 minutos. Dejar reposar 5 minutos sin destapar, soltando el grano con un tenedor, ya que con esta proporción de agua no debe de quedar restos de ella tras la cocción.

A continuación cortamos el calabacín con un espiralizador, como por ejemplo éstos. Salamos, añadimos el orégano y la cucharadita de ajo en polvo. Calentamos una sartén a fuego alto y añadimos los espaguetis de calabacín y salteamos cuanto apenas 2 minutos; lo justo para que suelten el agua.
Preparamos el aliño de este plato, machacando en un mortero los tomates secos con un poco del aceite que los hidrata. Y tostamos en una sartén sin aceite las semillas hasta que empiecen a crujir.
 
Pasamos a emplatar: colocamos una cama de hoja verde en el plato, yo he usado un mezlum de hojas verdes con rúcula, lechuga rizada, lechuga roble, espinacas baby, etc... y encima colocamos un aro de emplatar y lo rellenamos en tres capas, una de bulgur, otra de calabacín con un poco del aliño de tomates secos y la última de bulgur. Repartimos la calabaza, tomate y zanahoria asadas por encima de la cama verde aderezando todo con el aliño de tomate seco y decoramos con las semillas tostadas. Listo para comer y disfrutar 😉😚





"La mayor felicidad de la vida es la convicción de que somos amados, amados por nosotros mismos; o más bien, amados a pesar de nosotros mismos”- Víctor Hugo.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Calabacines rellenos de quinoa

Hoy os traigo la receta de calabacines rellenos de quinoa. Pensé en hacer esta receta con los calabacines tradicionales, los alargados, pero al ir a comprarlos vi éstos y me enamoré e hice la receta con ellos.
Y es que además de su vistosidad, éstos calabacines luna son muy tiernos y se prestan a la mil maravillas para su rellenado con los ingredientes que tengáis a mano, pues quedan fenomenal y el sabor tan sutil que tiene este calabacín hace que podáis cocinarlo con casi todo lo que se os ocurra. 

Esta especie de calabacin se consume entero (con piel y semillas incluidas) salvo el pedúnculo: a cuadraditos y frito, o cocido en sopas, pucheros, o cocido y en ensalada, y es el recipiente que relleno al horno también se consume junto con el relleno y ésta es la receta de hoy. ligera, y además muy sabrosa. 

Ingredientes:

4 calabacines luna (aunque podéis usar los normales si no encontráis)
1 cebolla
200 gr de quinoa
1 diente de ajo
Queso parmesano para gratinar 
Semillas de lino
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra
1 chorrito de shoyu o tamari

Preparación:

Lavamos varias veces la quinoa bajo el chorro de agua fría, la escurrimos y la ponemos a cocer en una cazuela con el doble de agua que de quinoa. Cuando hierva, bajamos el fuego y cocinamos tapada con un poco de sal por 20 minutos.

Mientras, cortamos el pedúnculo del calabacín luna y vaciamos el interior con una cucharita de postre con cuidado de no quitar demasiada pulpa de las paredes y debilitemos el calabacín, ya que va a ser el contenedor del relleno.
Pasamos a la picadora el relleno que le acabamos de quitar al calabacín junto con la la cebolla. Después lo ponemos a sofreír todo junto en una sartén con un poco de aceite de oliva y un diente de ajo troceado, a fuego medio-bajo hasta que empiece a dorarse. Salpimentamos.

Cuando tengamos la quinoa lista, la mezclamos en la sartén con nuestro sofrito y añadimos un chorríto de shoyu o tamari para rectificar de sal.

Dejamos templar y después comenzamos a rellenar los calabacines que habíamos vaciado al principio. Rallamos un poco de queso parmesano (o vegano) y lo echamos por encima.
 
Precalentamos el horno a 180ºC y metemos los calabacines ya rellenos durante 15 minutos. Les añadimos semillas de lino por encima y los horneamos 5 minutos más con el grill encendido. En cuanto se doren las semillas están ¡listos para comer!

¡Que aprovechen!.



"Las emociones son solo visitantes, déjalas ir y venir"- Mooji




miércoles, 22 de noviembre de 2017

Bocados vegetales

Esta semana he preparado estas bolitas vegetales, que están de vicio, la verdad, yo las he preparado con zanahoria rallada, calabacín rallado y unas hojas de repollo troceadas bien finitas, en crudo, todo en crudo. Ahora sí, las he frito, jejejeje casi nunca frío las croquetas, hamburguesas o albóndigas ya que suelo hacerlas al horno hasta que estén doradas, pero al tener toda la verdura cruda, éstas las he frito.

Si no te gustan con forma de croqueta, como las he hecho yo, las puedes hacer tipo tortita o hamburguesa, eso ya como tú prefieras.

Para darle sabor he elegido el combinado de especias Garam Masala, que me encanta y para darle consistencia y para que las verduras no se "desparramen" he utilizado la harina de garbanzo.

Esta receta la encuentro muy divertida sobre todo si tienes nenes pequeños en casa, van a disfrutar un montón si te ayudan. Vamos con esta receta taaaaaan fácil.

Ingredientes:

1 Zanahoria rallada finamente
1/2 Calabacín rallado finamente 
5 hojas de repollo quitado el nervio y troceado en juliana muy fina
Jengibre rallado (mejor si es fresco, si no, en polvo) 
c/n Harina de Garbanzo,
1 cucharadita de café de Garam Masala, 
1/2 cucharadita de café de cilantro en Polvo, 
1/2 cucharadita de café de cúrcuma, 
c/n de pimienta negra molida, 
c/n sal marina, 
Aceite de Oliva.

Elaboración:

Rallamos finamente la zanahoria y el calabacín y colocamos en un bol. A las hojas del repollo les quitamos el nervio o parte más dura que divide la hoja en dos, y cortamos en juliana muy muy fina el resto de la hoja.
      
Juntamos todas las verduras y mezclamos bien, salamos y empezamos a agregar la cantidad necesaria de harina de garbanzo amasando con las manos hasta que se forme una masa fácilmente moldeable con la que podamos trabajar las bolitas.

Una vez tengamos conseguida la consistencia necesaria añadimos a la masa la mezcla de las especias. Yo he elegido Garam Masala porque me gusta mucho, pero si no tienes, puedes añadir la combinación que más te guste (comino, ajo molido, etc....) y mezclamos muy bien con las manos.
Cogemos la cantidad necesaria de la masa para formar las bolitas, que dependiendo del tamaño deseado saldrán más o menos unidades. Yo te recomiendo que las hagas de bocado, aunque el tamaño croqueta tampoco está nada mal.

Una vez formadas todas las croquetas o bolitas, ponemos aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente las dejamos caer y freímos por todos los lados hasta que estén suficientemente doradas (recordad que la verdura está cruda). Colocamos en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. 
 
Tan solo te queda emplatar y disfrutar calentitas, están de vicio ☺☺👅 
Nosotros comimos estos bocados vegetales con un poco de veganesa (mayonesa vegetal) acompañados de seitán a la plancha con pesto de pipas. Cena completa 😋😋😉

"No pierdas el tiempo, no intentes cambiar a nadie. No puedes ni si quiera cambiar a las personas que amas... Solo puedes cambiarte a ti mismo".- Buda