Mostrando entradas con la etiqueta pastel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastel. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2021

Pastel vegano de cacao

¿Has probado alguna vez un bizcocho con alubias? Te sorprenderá el resultado. 

Vamos a la receta, que es muy fácil.




Ingredientes

180gr harina de espelta
80gr azúcar de coco
30gr cacao puro en polvo
5gr canela en polvo
5gr levadura en polvo
5gr bicarbonato de sodio
Pizca sal
200gr alubias rojas cocidas
250ml bebida de soja natural
Zumo de medio limón
1 tableta de chocolate 85%


Procedimiento

Mezcla los ingredientes secos en un cuenco: tamiza la harina, el cacao puro en polvo, el azúcar de coco, la canela, el bicarbonato y la levadura en polvo.

En otro cuenco y con la ayuda de un tenedor hacer puré con las alubias, agrega la bebida de soja poco a poco y remueve bien para integrar los ingredientes; incorpora el zumo de limón y la pizca de sal.

Añade la mezcla de ingredientes secos en tres veces a la húmeda, mezclandolo todo.

Enaceita el molde o fórralo con papel de hornear. Yo he usado un molde alargado, pero puedes usar un molde redondo desmontable.

Colocar la mezcla en el molde y da unos golpecitos para repartir bien la masa.

Hornear a 180ºC durante 30 minutos o hasta que esté bien hecho por dentro.

Enfriar antes de desmoldar para que no se rompa.

Derretir el chocolate al baño maría y cubrir el bizcocho. Guardar en la nevera mínimo una hora para que solidifique bien la cobertura y decorar si es de tu gusto con fruta natural al gusto, yo he aprovechado las fresas que tenía en casa.

Cortar en porciones ¡y disfrutar!


p.d. quería aprovechar para informar a los subscriptores del blog que a partir de julio, FeedBurner dejará de tener operativas funciones no esenciales de gestión de feeds, como las suscripciones de correo. Por ello, si te apetece estar al tanto de las publicaciones nuevas del blog puedes hacerlo siguiéndome aquí. Gracias por tu apoyo.




"A la flor le encanta cuando le brindas tu atención". Eckhart Tolle.

 Donde la atención va, la energía la sigue. Donde colocamos la energía, florece.


jueves, 19 de enero de 2017

Tarta dulce de mijo con mermelada de frambuesa

Como veis para hacer esta tarta no hemos utilizado ni huevos, ni aceite, ni harina, ni levadura, ni azúcar ..... si te apetece probar un bocado tan rico sigue leyendo.

La base del pastel la hemos hecho con mijo, el mijo es un cereal que alcaliniza el organismo, por lo que equilibra nuestro ph y nos ayuda a compensar los efectos acidificantes de una dieta desequilibrada. Es muy versátil a la hora de cocinarlo, lo puedes hacer en sopa, o seco para usarlo en hamburguesas, croquetas, ensaladas o en pasteles dulces como este (te sorprenderá).

Es muy rico en hidratos de carbono complejos (por eso su absorción es más lenta y no produce aumentos súbitos de glucosa en sangre); es rico en fibra, por lo que ayuda a regular casos de estreñimiento; es una fuente de magnesio, mejorando el tono muscular y el sistema nervioso; contiene vitaminas del grupo B, como la B1 (refuerza la actividad mental, la coordinación, la depresión y mejora estados de cansancio), ácido fólico (previene la anemia y mejora el estado de la piel), B6 (mejora el sistema nervioso, inmunitario y hormonal) y B2 (favorece la actividad oxigenadora intercelular y la regeneración de tejidos y mejora la salud visual). 

Además al no contener gluten es apto para celíacos.

El azúcar lo hemos sustituido por dátiles, magnífico endulzante natural. En concreto por dátiles Medjool, que son los más blandos y dulces, por tanto son una gran fuente de energía al ser muy calóricos; pueden alcanzar más de 5 cm de longitud. Son extremadamente dulces y muy húmedos, tiernos y jugosos. En su momento óptimo de maduración presenta una piel muy oscura, arrugada y muy blanda al tacto, de tal modo que incluso la piel se desprende fácilmente.
Estos dátiles son los que más usamos para repostería y la elaboración de diferentes dulces. Al tener una carne tan tierna y húmeda, es habitual triturarlos sin el hueso para obtener una pasta que puede sustituir al azúcar  en determinadas preparaciones. Su sabor tiene matices tostados, con toques de caramelo.


Ingredientes:

1 vaso de mijo
2 vasos y medio de zumo de manzana ecológico
6 dátiles medjool
ralladura de un limón
mermelada de frambuesa (sin azúcar)
coco rallado
sal marina

Preparación:

Lavamos el mijo bien lavado hasta que el agua salga transparente. Lo tostamos en una cazuela a fuego suave.

Añadimos al mijo el zumo de mazana con una pizca de sal marina, los dátiles medjool deshuesados y troceados y la ralladura del limón. Cocemos tapado 30-35 minutos, hasta que se abra el cereal o absorba todo el zumo de manzana.

Removemos para que se mezcle bien el mijo con los dátiles, que se habrán deshecho casi casi. Dejamos enfriar. Cuando esté tibio lo extendemos sobre el molde elegido y lo cubrimos con mermelada de frambuesas (si la compras que sea sin azúcar, si la haces en casa mejor, y que sea sin azúcar también).

Para decorarla, espolvoreamos un poco de coco rallado por encima y guardamos en la nevera un par de horas. Y lista para tomar!!



"Sé feliz en cada momento; porque cada lugar es 'aquí' y cada momento es 'ahora'. -Buda

También puedes encontrarnos en facebook