Mostrando entradas con la etiqueta miso blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miso blanco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

Crema de cebolla semifría con alga dulce

Holaaaaa, que tal va el verano? seguro que genial. Una cosa que tiene esta época del año es que no es necesario hacer platos muy elaborados o cocciones muy largas. En casa priman las ensaladas de cebada, trigo sarraceno o de legumbres con verduras y hortalizas de temporada, rápidas, sencillas y muy completas.

Esta semana hemos cocinado para el blog una crema semifría de cebollas y puerros con alga dulse, alga que nos aporta mucho hierro, es rica en potasio, yodo y también vitamina C y provitamina A.

El toque especial de esta receta, además del alga, lo da el miso. El miso es una pasta vegetal que se obtiene de la fermentación de la soja con cereales o arroz, aporta un sabor ligeramente salado a la receta, es muy digestivo, alcaliniza la sangre, nutre el sistema nervioso, regenera la flora intestinal, desintoxica y lo más sorprendente es su capacidad para eliminar residuos tóxicos.
Se usa generalmente en sopas y caldos o para condimentar cereales, verduras y legumbres pero nunca se hierve, para no destruir sus encimas. 

En esta ocasión hemos utilizado Shiro miso o miso blanco  muy recomendable para épocas calurosas. Es un miso de fermentación corta y por lo tanto es el más suave de todos los misos.
Una vez hecha la crema, no hace falta refrigerarla, con hacerla un par de horas antes de comerla y dejarla que se temple, es suficiente, está deliciosa.

Ingredientes: 

3 cebollas,
2 puerros
1 cucharada de miso blanco 
1 bote de nata vegetal de avena
1 cucharada de alga dulce

Preparación:

Cortamos las cebollas en medias lunas y los puerros a rodajas. Salteamos la cebolla en una cazuela con un poquito de aceite y una pizca de sal marina durante 5 minutos, añadimos los puerros y dejamos pochar 3 minutos más. 
  
Añadimos 2 vasos de agua y cocemos durante 20 minutos. 

Antes de triturarlo, añadimos la nata vegetal y una cucharada de miso blanco, trituramos y rectificamos de agua en el caso de que no tengamos la textura deseada. 
Reservamos la crema, y mientras se templa, tostamos en una sartén el alga dulse a fuego bajo. Cuidado porque se quema enseguida
Veremos que cambia de color, quedándose más oscura, entonces la retiramos del fuego y cuando se enfríe la hacemos polvo con las manos. 

A la hora de emplatar la crema, la servimos con el alga dulse espolvoreada por encima y ya tan solo nos queda disfrutar de este plato. Buen provecho!!





"No intentes jamás curar el cuerpo, sin antes haber curado el alma"- Hipócrates















miércoles, 3 de junio de 2015

Ensaladilla de cebada

Hola a todos, aquí dejamos nuestro post semanal. 
A quien no le apetece una ensaladilla en verano? pues a nosotras nos chifla, fresquita está riquísima.
 
En esta receta ya hablamos de las propiedades de la cebada y ahora añadimos que es el cereal mejor dotado de fibra (17%) y sobre todo en materia de fibra soluble. Esta fibra retarda el índice de absorción de la glucosa y reduce la absorción de colesterol. Además la cebada posee otras sustancias benéficas, como antioxidantes y protectoras del cáncer.

Pues ahí vamos con la receta.

Ingredientes

1 taza de cebada remojada varias horas.
1 taza y 1/2 de agua
2 zanahorias cortadas a cuadraditos
un puñado de judías verdes cortadas pequeñas
medio bote grande de aceitunas troceadas
3 c.s. de semillas de girasol ligeramente tostadas
1 trocito de alga Kombu
sal marina
mayonesa de tofu casera: 1 bloque pequeño de tofu fresco, 1 c.s. rasa de aceite de oliva, 1/2 c.s. de miso blanco, un trocito de ajo picado, 1/2 c.p. de pasta de umeboshi, 1/2 c.s. de concentrado de manzana, un poco de zumo de limón.


Elaboración

Ponemos la cebada en una cazuela con el agua, una pizca de sal marina y el trocito de alga kombu. Cuando comience a hervir, la tapamos y la cocemos a fuego bajo durante 50 minutos aproximadamente (dependiendo del tiempo que haya estado a remojo) o hasta que el agua se haya evaporado.
A parte, ponemos a hervir las zanahorias y las judías verdes con una pizca de sal marina durante 4 minutos, lavamos con agua fría y escurrimos.
  
Dejamos enfriar la cebada hervida y las verduras, mientras tanto cortamos las aceitunas, en este caso verdes y tostamos las pipas de girasol.

Mientras tanto, preparamos la mayonesa de tofu, primero hervimos el tofu fresco troceados durante 15 minutos. A continuación ponemos en el vaso del procesador de alimentos el tofu y el resto de ingrediente y lo trituramos. Podemos añadir un poco de agua para conseguir la consistencia deseada. Dejamos templar un poco.
Ahora para finalizar la receta, mezclamos la cebada cocida con las verduras, las semillas, las aceitunas y añadimos la mayonesa de tofu al gusto.

 

Que os aproveche!!




"Durante toda mi vida he entendido el amor como una especie de esclavitud consentida. Pero esto no es así: la libertad solo existe cuando existe el amor. Quien se entrega totalmente, quien se siente libre, ama al máximo. Y quien ama al máximo, se siente libre. Pero en el amor, cada uno de nosotros es responsable por lo que siente, y no puede culpar al otro por eso. Nadie pierde a nadie porque nadie posee a nadie. Y esta es la verdadera experiencia de la libertad: tener lo más importante del mundo sin poseerlo"- Paulo Coelho.