Mostrando entradas con la etiqueta olivada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olivada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2020

Olivada

La olivada o tapenade es una receta sencilla y muy mediterránea que podemos realizar fácilmente con uno de los productos más nuestros, la aceituna.

La aceituna, parte de nuestra cultura mediterránea

La aceituna forma parte de nuestra gastronomía desde hace siglos. Los fenicios, los romanos, y todos los pueblos que pasaron por aquí sucumbieron a ella y la incorporaron a sus elaboraciones culinarias.
Pequeña en tamaño pero grande en propiedades beneficiosas para la salud, este fruto está presente en cocinas, recetas y en nuestra cultura.
Además es un alimento cuyo peculiar sabor se fusiona a la perfección con infinidad de productos consiguiendo unas combinaciones exquisitas. 

La olivada es un puré o pasta de aceitunas que se suele usar para untar en pan o también como salsa o condimentos para diversos platos, también es un delicioso aperitivo untado sobre una tosta o acompañando unas hortalizas crudas, una carne o un pescado a la parrilla, con un plato de pasta o servido con huevos duros que mezclados con la yema resulta una delicia y también se puede usar en aliños de ensaladas, disolviéndola en más aceite.

Como su ingrediente principal es la aceituna, contiene todas las propiedades de este fruto carnoso. Es rico en ácidos grasos poliinsaturados (grasas beneficiosas), fibra, vitamina E y A. Aunque sea rico en calorías, son de máxima calidad, por ello es bueno y sano tomarlo, además resulta muy saciante.

Hay muchas recetas de olivada, ya que acepta todas las variaciones posibles, en este post te dejo mis favoritas.

Olivada negra

250 gr. de aceitunas negras carnosas de buena calidad
4 tomates secos
5 hojas de albahaca o cucharadita de romero fresco o tomillo fresco
1/2 diente de ajo
c/n aceite de oliva
pizca de sal marina

Olivada verde

250 gr. de aceitunas verdes tipo manzanilla de buena calidad
1 cucharada de almendras
2 filetes de anchoas
1 cucharadita de alcaparras
c/n aceite de oliva

Olivada con anchoas

4 filetes anchoas
2 dientes ajos
150 g aceitunas negras deshuesadas 
1 cucharadita alcaparras en vinagre
c/n aceite de oliva
tomillo seco
romero  seco 

La preparación es muy sencilla

Deshuesar las aceitunas si no las hemos comprado ya sin hueso. Triturar todos los ingredientes (menos el aceite) con una batidora o un robot de cocina hasta que se forme un puré grueso.
Ir añadiendo aceite poco a poco y removiendo hasta que la olivada tenga una consistencia cremosa, pero espesa, la que más nos guste. 
Servir como se desee y disfrutar!. Si quieres guardarlo para otro uso, te recomiendo que lo guardes en un tarro de vidrio bien tapado en la nevera, aguanta bien.




"Vivir bien supone estar siempre en contacto con uno mismo".- Pablo D'Ors

 


jueves, 13 de julio de 2017

Pizza vegetal de olivada

Cena rápida pero sana la que preparamos anoche, esta rica pizza de verduras con la masa de harina integral de espelta con el toque especial que le da la olivada.

Sabes que es la olivada? es un puré de aceitunas que se suele usar para untar pan, aunque también resulta útil para aliños de ensaladas, carnes o pescados. La puedas comprar ya hecha o hacerla en casa, ya que basta con poner unos cuantos ingredientes juntos y triturarlos y la puedes personalizar a tu gusto, poniendo tus aceitunas favoritas y condimentándolas con lo que más te guste.

Para esta receta he usado olivada comprada cuyos ingredientes son aceitunas arbequinas, aceitunas verdes, aceite de oliva y sal.
La oliva arbequina es pequeñita, una no llega a pesar ni dos gramos. Aún así se puede extraer mucho más aceite de esta pequeña oliva que de otras, ya que es muy grasa. Además en la recolección es de las primeras de la temporada. La grasa tan querida de la arbequina, es decir su aceite de oliva se caracteriza por ser un aceite suave y muy valorado.

Ingredientes 

masa:

1/2 sobre de levadura
25 gr de aceite de oliva ppf
100 gr de agua
200 gr de harina integral de espelta ecológica 
Una pizca de sal marina

encima:

2 cucharadas de postre de olivada arbequina
1 cebolla dulce a rodajas finas
1/2 tomate de ensalada valenciano a rodajas finas
1/2 calabación rallado grueso
10 palitos de cebollino
una pizca de orégano
una pizca de sal marina
un chorrito de aceite de oliva ppf
queso rallado o levadura de cerveza


Elaboración:

Primero que nada preparamos la masa, ya que requiere de 30 minutos de levado como mínimo. Ponemos en un cuenco la harina integral de espelta ecológica, la sal y la levadura, mezclando bien con una cuchara de madera todos los ingredientes. Hacemos un hueco en el centro y añadimos el aceite y el agua. Mezclamos bien hasta formar una masa que amasaremos manualmente hasta que quede compacta y suave. Cuando tengamos la masa lista, tapamos con un trapo de cocina limpio y reservamos en un lugar cálido (ahora en verano es fácil 😉) por 30 minutos.
Mientras fileteamos la cebolla, el tomate previamente pelado y rallamos el calabacín en trozos gruesos. Al calabacín le he añadido el orégano y el cebollino a trocitos.
Precalentamos el horno a 170º.

Cuando tenemos la masa lista, la extendemos en un papel de hornear y la hacemos tan fina como nos guste y sea posible, intentando que la masa no se rompa.
Extendemos encima de la masa la olivada, yo he utilizado dos cucharaditas, pero si te gusta el sabor intenso puedes poner más. 
Encima colocamos el tomate, la cebolla y el calabacín, una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva. Si deseas puedes añadir un poco de queso rallado, yo puse levadura de cerveza y al horno 30 minutos.

.... y lista! 😋😋😋




"La realidad de nuestra vida es el espejo que refleja nuestro corazón".- Yoshinori Noguchi, La ley del espejo.