Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2020

Chai Tea


El té chai o Masala Chai es una mezcla de té, especias y leche originada en la India que ha ganado muchísima popularidad durante estos últimos años en el resto del mundo. 

Esta peculiar combinación destaca por un sabor potente, pero también por sus bondades para la salud. Las propiedades del té chai reúnen, en una sola bebida, los beneficios de ingredientes usados en la medicina natural como el té, el jengibre y otras especias. 

La base de cualquier té chai es el té negro. A partir de aquí, existe una infinidad de recetas que incorporan especias muy variadas. Suelen ser habituales el jengibre, la pimienta, la canela, el anís estrellado, el cardamomo y el clavo, pero cada receta incorpora un toque de la casa particular.

Las propiedades del té chai para la salud están relacionadas con los beneficios de sus ingredientes.

En conjunto, el té chai destaca por los siguientes beneficios.
  • Bueno para el corazón: ingredientes como el té negro y la pimienta son conocidos por sus efectos sobre la salud cardiovascular.
  • Digestivo: la mayoría de especias que forman parte de la receta del té chai cuentan con propiedades que te ayudarán a tener una digestión menos pesada. El jengibre, la canela, el clavo… todas son bien conocidas por sus propiedades digestivas y carminativas.
  • Antioxidante: a la riqueza en polifenoles del té se le suman otros compuestos antioxidantes provenientes de las especias. Una combinación super potente.
  • Antiinflamatorio: el té chai suele juntar varias especias que destacan por sus efectos antiinflamatorios, entre ellas el jengibre, el clavo y la canela.

Merece la pena analizar en detalle las propiedades de cada elemento que compone el té chai, ya que de ellos se derivan varias interesantes propiedades secundarias.

Las propiedades del té negro
  • Corazón: algunos estudios indican que los polifenoles presentes en el té negro podrían ayudar a combatir factores asociados con las enfermedades cardiovasculares, como la presión sanguínea y los niveles de colesterol en sangre.
  • Diabetes: los polifenoles también podrían incrementar la actividad de la insulina. De este modo, el té negro podría ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre que pueden inducir la aparición de la diabetes de tipo 2. 
  • Flora intestinal: el té negro podría ayudar a crear una flora bacteriana intestinal sana. El té negro podría impedir el crecimiento de algunos microorganismos dañinos que pueden causar úlceras y diarreas.
  • Cerebro: la cafeína y los antioxidantes presentes en el té negro podrían ayudar a combatir enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.
  • Energía: la cafeína del té negro puede darte un extra de energía en los momentos en que lo necesites. El té, además, contiene un aminoácido llamado L-teanina, que afecta a cómo tu cuerpo asimila la cafeína, alargando su efecto y haciéndolo más suave. 
  • Efectos antioxidantes: el té negro es rico en antioxidantes, unos elementos capaces de ayudar a combatir el estrés oxidativo, un proceso que se cree que está relacionado con varias enfermedades y procesos de deterioro del cuerpo humano.
  • Efectos anticancerígenos: varios estudios analizan la conexión entre el consumo de té negro y la disminución del riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Los efectos antioxidantes de los polifenoles podrían evitar la mutación de células sanas en cancerosas y frenar su reproducción. 
Las propiedades de las especias

Más allá de su presencia en la cocina, las especias han formado parte al botiquín de la medicina tradicional desde tiempos inmemoriales. Ya los griegos y romanos usaban multitud de ellas para tratar sus problemas de salud. 

El té chai cuenta entre sus ingredientes con varias especias famosas por sus propiedades digestivas, como la canela o el anís estrellado. Muchos de sus componentes tienen, a su vez, efectos antiinflamatorios, como el clavo o el jengibre. De forma general, el té chai es una bebida que puede ayudarte si tienes digestiones complicadas o sufres de problemas como los cólicos o las flatulencias. 

De un vistazo, las especias que se usan como parte de la mezcla del té chai se caracterizan fundamentalmente por las siguientes propiedades: Antiinflamatorias, Digestivas, Carminativas (para evitar los gases), Contra las náuseas, Contra los cólicos.
  • Jengibre: El jengibre es antiinflamatorio y se han estudiado sus propiedades para el tratamiento y reducción del dolor proveniente de la osteoartritis. Además, el jengibre es habitualmente utilizado para tratar náuseas y mareos. El jengibre es un vasodilatador y se ha usado en la medicina tradicional para mejorar la digestión y tratar flatulencias y vómitos.
  • Clavo: El clavo tiene propiedades antiinflamatorias. En la medicina tradicional, se usa con propósitos analgésicos. También tiene usos como carminativo (es capaz de reducir los gases producidos durante la digestión)
  • Canela: La canela podría usarse para reducir el azúcar en sangre de las personas diabéticas. También sirve para controlar los niveles de triglicéridos y colesterol. La canela es un gran relajante muscular, ya que tiene propiedades antiinflamatorias. Una aplicación tradicional de la canela es para mejorar los procesos digestivos, ya que ayuda a la expulsión de gases y a combatir las náuseas.
  • Anís estrellado: El anís estrellado es un buen remedio contra el cólico y contribuye a una buena digestión. También se usa contra el reumatismo.
  • Cardamomo: El cardamomo sirve para aliviar problemas relacionados con la indigestión y tratar retortijones y cólicos. Es un sialagogo (estimula la secreción de saliva) y un estimulante del apetito. 
  • Pimienta: La piperina, elemento presente en la pimienta, se conoce por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y anti hipertensivas.

martes, 24 de marzo de 2015

Nueva colaboradora



Esta semana vamos a tener dos posts en el blog. Comenzamos con este, ya que es muy especial para nosotras.

Tenemos el orgullo de presentaros a Catalina Ortuño, como la nueva colaboradora de I love me.




Ella es Diplomada en Naturopatía en Barcelona, se ha formado en anatomía, fisiología, bioquímica, nutrición, medicina tradicional China y medicina energética. 

Encuentra en el tratamiento holístico herramientas para acompañar a la persona en su sanación y crecimiento personal, formándola en su propio equilibrio nutricional, desintoxicando el cuerpo, la mente y el espíritu, y por tanto, ayudando a que la persona recupere el bienestar, la energía, el ritmo natural y la alegría de vivir. 



Con casi veinte años de experiencia en este campo y con un currículum profesional muy extenso, destacamos su capacidad como naturópata y formadora en campos como el de la cocina energética, reflexología holística y shiatsu. 

Actualmente puedes encontrar su consulta en la Fundación Xam, en Valencia y a partir de ahora colaborando con I love me!. Hoy inaugura nuestro blog con el siguiente post:

Comienza mi colaboración con estas maravillosas chicas!!, valientes, creativas, inspiradoras y que viven en la abundancia del compartir.

 Esta receta es de una infusión, bien rica, para después de fiestas y para cuando uno quiera, por supuesto. Puede tomarse fría, templada, o calentita, al gusto.

Facilita la digestión, la eliminación de tóxicos y gases, y disminuye los dolores musculares y de huesos. Espero que os guste y la disfrutéis.



Para 1 litro de agua más o menos:

1 trozo de canela en rama,
1/2 limón con la corteza,
1 cucharada sopera de jengibre en polvo,
1 cucharada sopera de manzanilla.

Hervir todo unos 2 o 3 minutos. Reposar 5 minutos, colar y lista para tomar. Puedes guardarla en frasco de vidrio en el refrigerador e ir consumiendo al gusto a lo largo del día.
 Felicidades por vuestro blog y muchísimas gracias por contar conmigo. Abrazo.


Catalina.


jueves, 5 de marzo de 2015

Azukis con calabaza y miso

Ahora nos adentramos en el mundo de las leguminosas, para mi siempre fue una asignatura pendiente, pero cuando probé este delicioso plato, no hay semana que no lo coma, están irresistibles.

El azuki es una legumbre pequeña originaria de China y Japón. Se relaciona con el buen funcionamiento del riñón y vejiga. Nutre, limpia y protege estos órganos, con lo que conseguimos más energía y vitalidad. 


Además de:
  • ayudar a eliminar el exceso de mucosidad que pueda perjudicar los procesos digestivos, quitando pesadez en la digestión.
  • reducir la toxicidad de la sangre
  • actuar como diurético, por lo que ayuda a recudir la tensión arterial
  • ser rico en fibra soluble, por lo que previene el estreñimiento
  • nutre y fortalece el sistema reproductor.
  • ser rica en minerales y vitaminas como Ácido fólico, Fósforo, Hierro, Magnesio, Potasio y Vitamina B1.

Los podemos utilizar en salado y dulce: sopas, ensaladas, estofados, bombones.

Cuando preparamos azukis es muy práctico cocer 1 hora con abundante agua y así, transcurrido este tiempo podemos retirar parte del caldo, consiguiendo así el té de azukis, que podemos ir bebiendo a lo largo del día y beneficiarnos de sus propiedades.

Ingredientes

2 vasos de azukis
1/2 calabaza 
1 cebolla 
1 cucharada de mugi miso 
Alga kombu( tamaño 2 sellos postales)


Elaboración

Ponemos los azukis a remojo toda la noche con alga kombu. Al día siguiente, escurrimos el agua y ponemos en una cazuela a hervir con abundante agua.

Cortamos la calabaza en cuadraditos pequeños y la cebolla en medias lunas finas y reservamos.

Transcurrida una hora de cocción retiramos parte del líquido (té). 



Añadimos la calabaza al guiso y dejamos hervir 20 minutos más.

Mientras tanto salteamos la cebolla en una sartén con un chorrito de aceite de oliva durante 10 minutos, a fuego bajo con una pizca de sal. Añadimos una cucharada de miso a la cebolla y mezclamos bien.

Incorporamos esta mezcla a la cazuela con los azukis. Dejamos 5 minutos más, a fuego bajo, sin que hierva para que se integren todos los ingredientes y ya lo tenemos listo para tomar.


   


Buen provecho.

"No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendición que hay en la existencia es ser tú mismo". Osho.