Mostrando entradas con la etiqueta mugi miso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mugi miso. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2015

Azukis con calabaza y miso

Ahora nos adentramos en el mundo de las leguminosas, para mi siempre fue una asignatura pendiente, pero cuando probé este delicioso plato, no hay semana que no lo coma, están irresistibles.

El azuki es una legumbre pequeña originaria de China y Japón. Se relaciona con el buen funcionamiento del riñón y vejiga. Nutre, limpia y protege estos órganos, con lo que conseguimos más energía y vitalidad. 


Además de:
  • ayudar a eliminar el exceso de mucosidad que pueda perjudicar los procesos digestivos, quitando pesadez en la digestión.
  • reducir la toxicidad de la sangre
  • actuar como diurético, por lo que ayuda a recudir la tensión arterial
  • ser rico en fibra soluble, por lo que previene el estreñimiento
  • nutre y fortalece el sistema reproductor.
  • ser rica en minerales y vitaminas como Ácido fólico, Fósforo, Hierro, Magnesio, Potasio y Vitamina B1.

Los podemos utilizar en salado y dulce: sopas, ensaladas, estofados, bombones.

Cuando preparamos azukis es muy práctico cocer 1 hora con abundante agua y así, transcurrido este tiempo podemos retirar parte del caldo, consiguiendo así el té de azukis, que podemos ir bebiendo a lo largo del día y beneficiarnos de sus propiedades.

Ingredientes

2 vasos de azukis
1/2 calabaza 
1 cebolla 
1 cucharada de mugi miso 
Alga kombu( tamaño 2 sellos postales)


Elaboración

Ponemos los azukis a remojo toda la noche con alga kombu. Al día siguiente, escurrimos el agua y ponemos en una cazuela a hervir con abundante agua.

Cortamos la calabaza en cuadraditos pequeños y la cebolla en medias lunas finas y reservamos.

Transcurrida una hora de cocción retiramos parte del líquido (té). 



Añadimos la calabaza al guiso y dejamos hervir 20 minutos más.

Mientras tanto salteamos la cebolla en una sartén con un chorrito de aceite de oliva durante 10 minutos, a fuego bajo con una pizca de sal. Añadimos una cucharada de miso a la cebolla y mezclamos bien.

Incorporamos esta mezcla a la cazuela con los azukis. Dejamos 5 minutos más, a fuego bajo, sin que hierva para que se integren todos los ingredientes y ya lo tenemos listo para tomar.


   


Buen provecho.

"No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendición que hay en la existencia es ser tú mismo". Osho.




lunes, 23 de febrero de 2015

Sopa desintoxicante con miso

Inauguramos el blog con esta deliciosa y reconfortante receta que nos encanta y que nos resulta muy sencilla.
Esta sopa está especialmente indicada para estados de convalecencia y embarazo. Fortalece el sistema inmunológico, es diurética, favorece el tránsito intestinal y aporta una importante cantidad de folatos para el correcto desarrollo del tubo neural del feto gracias al puerro. 

El jengibre cuida la flora intestinal y actúa como antibiótico natural. 

Le damos un toque especial con el mochi y los copos de bonito (atún seco fermentado y ahumado) ambos ingredientes optativos. Para los que no conozcáis el mochi, es un pastelito de arroz dulce  seco con una fuente importante de energía muy recomendada para madres lactantes.

También vamos a añadir kuzu ya que es rico en fibra y es muy útil para tratar el cansancio crónico y la falta de ánimo.

Otro ingrediente que vamos a utilizar es el alga kombu, la utilizaremos siempre en cocciones de legumbres, cereales y sopas ya que depura y fortalece los intestinos y  estimula el metabolismo.

Y por último añadiremos mugi miso, que se elabora mediante un proceso de fermentación de soja mezclada con cebada. Entre las propiedades del mugi miso destacamos lo beneficioso que es para el sistema digestivo, ayuda a repoblar la flora intestinal y favorece la prevención de la presión arterial alta.

Ingredientes para 4 raciones

1 puerro entero
2 zanahorias
½ repollo
Sal marina
Alga kombu , un trocito pequeño
1l y ½ de agua
2 cucharadas de kuzu
2 cucharadas de Mugi miso
Zumo de jengibre
4 cucharadas de copos de bonito (opcional)
2 pastillas de mochi (opcional)


Elaboración

Cortar el puerro a trocitos y saltearlo con un poco de aceite y una pizca de sal marina. Cuando esté pochado, añadir las zanahorias cortadas en forma de cerillas, el repollo troceado a tiras y el alga kombu troceada, rehogar todo unos minutos.

Añadir el agua y mantener la ebullición 30 minutos. Al acabar la cocción aparte, en medio vaso de agua fría diluiremos dos cucharadas soperas de kuzú y las añadiremos a la olla,  y cuando cambie de textura, reduciremos el fuego. Sacaremos medio vaso del caldo que acabamos de preparar y desharemos en él dos cucharadas de mugi miso, que incorporaremos a la sopa. Removeremos para integrar todos los ingredientes y apagaremos el fuego ya que el miso no puede hervir porque si no se destruyen sus propiedades.

Cuando lo vamos a tomar, ponemos en una sartén con una pizca de aceite las pastillas de mochi troceadas en trocitos pequeños,  las tostamos dándoles la vuelta de vez en cuando y manteniendo la sartén tapada. El mochi se hincha y duplica su tamaño, cuando esté dorado apagar.

La sopa ya está lista para emplatar. Ponemos una cucharada de copos de bonito en cada bol, a continuación servimos la sopa y añadimos unas gotas de zumo de jengibre.
Añadimos el mochi tostado y decoramos con perejil.
Como veis solo hemos añadido sal a la hora de pochar las verduras, y la verdad es que hasta que no se añade el mugi miso no se le puede dar el punto de sal. Os recomiendo que probéis la sopa una vez añadido el miso y que si consideréis oportuno añadáis más sal marina.

Que aproveche!


¿Sabías que cuando estás desanimado puedes cambiar tu estado de ánimo en un momento? 
Pon una música bonita y empieza a cantar, eso cambiará tu estado de ánimo. Piensa en algo hermoso. Piensa en un bebé o en alguien a quien quieras mucho y disfruta con ese pensamiento. 
Mantén ese pensamiento en tu mente. Aparta todo lo demás y retén ese pensamiento. Te garantizo que empezarás a sentirte bien.  
Bob Proctor.