Mostrando entradas con la etiqueta champiñones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta champiñones. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

Bulgur con setas

El bulgur – o trigo partido- es un grano de cereal utilizado durante siglos como alimento base en muchas culturas, ya que proporciona una fuente importante de proteína (baja en grasa) y de fibra.
Dependiendo del trigo que se utilice, a la vez que dependiendo del propio grano usado, podemos encontrarnos con diferentes tipos de bulgur.

Sus principales beneficios son:
-Uno de los beneficios para la salud más importantes de bulgur es su acción anti-inflamatoria.
-El bulgur es una fuente rica en magnesio, que actúa en los factores implicados en el uso de la glucosa y el mecanismo de producción de insulina. 
-Al ser un alimento de bajo índice glucémico, es muy eficaz en el tratamiento de la diabetes, así como en su prevención. El bulgur tarda mucho tiempo en que el intestino lo descomponga, lo que lleva a reducir la velocidad de la digestión y la liberación constante de glucosa en el cuerpo, lo cual inhibe los picos repentinos o caídas en el nivel de azúcar en la sangre.
-Es un cereal especialmente rico en almidón, así como en hidratos de carbono de alto valor biológico, lo que lo convierte en un alimento interesante para deportistas.
-Es un buen alimento de fácil digestión, recomendado para personas con trastornos o problemas estomacales, gracias a su fácil digestibilidad.
-Debido a su bajo contenido graso se puede convertir también en un cereal ideal en dietas de reducción de colesterol alto, gracias a que ayuda a reducirlo de forma natural.
-Teniendo en cuenta que el bulgur se elabora con trigo, para aquellas personas que sean intolerantes a este cereal pueden adquirir una variedad de bulgur preparado con espelta.

Su uso culinario está fuertemente arraigado en la cocina mediterránea oriental de la que procede, de hecho es el ingrediente principal del Tabbouleh, aunque también lo podemos encontrar otros lugares del planeta como en América del Sur bajo el nombre de burgol.

Su preparación básica puede hacerse de dos maneras muy sencillas:
-Se puede dejar a remojo en agua u otro tipo de líquido la noche anterior para que la absorba y tenerlo hidratado y listo para usar al día siguiente.
-También se puede hervir en una cacerola antiadherente con agua y sal. Esperar a que empiece a hervir el agua, cuando ésta alcance el punto de ebullición, añadir el bulgur y mantener a fuego medio-bajo durante 5-6 minutos, en caso de ser instantáneo, o 15-20 minutos, en caso de ser duro, removiendo de vez en cuando. Seguidamente apagar el fuego y dejar reposar unos 5 minutos. Colar si ha sobrado agua de la cocción y servir.

Ingredientes:

1 vaso de bulgur
2 vasos de caldo vegetal (o agua en su defecto)
1 cs aceite de oliva ppf
1 cebolla troceada a cuadritos
2 manojos de acelgas (solo la hoja verde, la penca no la usamos)
4 ajos
4 champiñones u otras setas
sal marina sin refinar
especias: 1 cucharita de café de Garam Masala 

Elaboración:

Primero cocemos el bulgur poniendo a hervir el agua en un cazo con una pizca de sal marina y añadiendo cuando hierva el bulbur. Hervir un par de minutos a fuego fuerte, después baja el fuego al mínimo y déjalo cocer tapado durante 15 minutos. Dejar reposar 5 minutos sin destapar, soltando el grano con un tenedor, ya que con esta proporción de agua no debe de quedar restos de ella tras la cocción.
 
Mientras tanto, calentamos un poco de aceite de oliva en una sartén y salteamos la cebolla con los ajos troceados 5 minutos. A continuación añadimos las hojas verdes (no la penca) de las acelgas previamente lavadas y troceadas en finas tiras. Rehogamos hasta que la acelga se vuelva verde oscuro y añadimos los champiñones laminados. Damos un par de vueltas y espolvoreamos las especias elegidas, en mi caso he elegido Garam Masala, pero puedes poner hierbabuena, orégano ... a tu gusto.
Dejamos rehogar los champiñones unos minutos y apagamos. Mezclamos con el bulgur cocido y lo tenemos listo para saborear. Espero que os guste, a mí me encantó.





"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota."- Madre Teresa de Calcuta



viernes, 19 de junio de 2015

Seitan con verduras y salsa de almendras

Holaaaaa!!!
Esta semana hemos cocinado seitán. Cuando lo hacemos en casa, cocinamos la mitad y el resto lo guardamos en un tarro de vidrio con el caldo de cocción en la nevera unos cuantos días, teniendo la oportunidad de cocinarlo de manera distinta transcurridos unos días  y así tener variedad.

La salsa que acompaña a la receta la hemos hecho con almendras picadas. Las almendras poseen un alto contenido de grasas saludables monoinsaturadas, fibra, proteína y muchos nutrientes importantes, también contienen antioxidantes que pueden proteger a las células del daño oxidativo también son una enorme fuente de vitamina E, la cual está relacionada con muchos beneficios para la salud. Las almendras tienen un altísimo contenido de magnesio, un mineral que la mayoría de las personas no incorpora en cantidad suficiente. Una ingesta adecuada de magnesio podría servir para combatir tanto el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 como la hipertensión. Comer uno o dos puñados de almendras al día puede reducir levemente los niveles de colesterol. 

Las almendras no sólo son increíblemente saludables, sino que también son deliciosas y no requieren ningún tipo de preparación, una combinación perfecta!.

Ingredientes


300 gr de seitán
2 zanahorias
1 taza de guisantes cocidos
100 gr de champiñones
2 cebollas
100 gr de almendra molida
salsa de soja
sal marina

Preparación

Troceamos la cebolla en juliana y la pochamos en una sartén con un poco de aceite y sal marina. Cuando esté transparente añadimos medio vaso de agua, bajamos el fuego y seguimos cocinando 10 minutos más.

Añadimos la cebolla a las almendras y trituramos todo. Si queremos una salsa más líquida, añadiremos un poco más de agua, a nosotras nos gusta con cuerpo, por eso no le añadimos nada.

Cortamos el seitán y la zanahoria a cuadraditos y los champiñones en láminas finas.
 

Ponemos en una cazuela un chorrito de aceite de oliva y marcamos el seitán. Antes de sacarlo añadimos unas gotas de salsa de soja y acabamos de dorar. Lo reservamos en un plato.

En esa misma cazuela salteamos las zanahorias y los champiñones unos minutos, incorporamos los guisantes, y removemos bien.

Añadimos la salsa de cebolla y almendras y cocinamos a fuego lento hasta que la zanahoria esté tierna (unos 10 minutos). Si vemos que se queda muy seco, podemos añadir más agua, al gusto.

 Para finalizar incorporamos el seitán y transcurridos 5 minutos apagamos.






 Listo. buen provecho!


"Todo parece imposible hasta que se hace"- Nelson Mandela