Mostrando entradas con la etiqueta melaza de arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta melaza de arroz. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2020

Bolas de sésamo

Estas bolas son un delicioso postre o tentempié, son muy saciantes y además nos beneficiamos de las propiedades del sésamo (o ajonjolí), que no son pocas.


Historia del sésamo

En muchos países del mundo, esta pequeña semilla se considera el símbolo de la inmortalidad y es una de las primeras semillas oleaginosas conocidas por la humanidad.

Se trata de una planta herbácea originaria de la India y África, Sesamum indicum. Hay dos tipos de semillas de sésamo: semillas de sésamo negro y semillas de sésamo blanco. Las pequeñas semillas de sésamo son una fuente valiosa de nutrientes. Con ellas se elabora el tahin o tahine, que no es más que las semillas de sésamo trituradas y el gomasio.

Propiedades del sésamo

Al igual que sus primos oleaginosos, como las semillas de girasol, las semillas de lino, las semillas de calabaza, las nueces, los piñones, las avellanas o los pistachos, las semillas de sésamo son ricas en ácidos grasos insaturados. De hecho, estos son sanos. Ricas en calcio, las semillas de sésamo también tienen muchas otras propiedades que ayudan a mantener una buena salud cardiovascular.

¿Para qué sirve el sésamo? 

Toma nota de estas 10 cualidades beneficiosas:

1.- El sésamo contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre debido principalmente a su contenido en lecitina (ácido graso insaturado). La lecitina disuelve las grasas y previene su adherencia a las paredes de las arterias.

2.- Estas semillas contribuyen a regular y mejorar la función intestinal debido al contenido en fibra que poseen. Nos ayudará a prevenir el estreñimiento y a prevenir enfermedades del tracto intestinal.

3.- El ajonjolí contribuye a que nuestro sistema cardiovascular realice sus funciones correctamente y se reduzcan las posibilidades de padecer dolencias cardiovasculares.

4.- La proteína vegetal de ajonjolí está formada por uno de los 8 aminoácidos esenciales (la metionina). Es una excelente fuente de proteína vegetal para veganos para incorporar a una dieta habitual.

5.- El sésamo nos proporciona hierro, un micromineral que participa en diferentes funciones en nuestro organismo: es imprescindible para transportar el oxígeno, participa en la producción de hemoglobina y de colágeno. Su carencia es relativamente común, especialmente en mujeres, pudiendo provocar anemia ferropénica.

6.- El magnesio que nos proporcionan las semillas de ajonjolí contribuye al correcto funcionamiento de nervios y músculos y en ayuda a mantener nuestros huesos fuertes.

7.- Las semillas de ajonjolí son un excelente complemento para las personas que tengan problemas circulatorios o que deseen prevenirlos. Además están especialmente indicadas para hemorroides.

8.- El sésamo es un aliado para cuidar de nuestro hígado y a prevenir la migraña originada por problemas en el funcionamiento en éste órgano.

9.- El aceite de sésamo de primera presión en frío y ecológico nos aporta las propiedades de las semillas y lo podemos usar tanto de forma interna como externa, pudiéndolo utilizar para mejorar dolencias de la piel, prevenir su envejecimiento prematuro, eliminar o diseminar las arrugas finas y protegernos del sol.

10.- La combinación del calcio y el fósforo que contienen las semillas de sésamo resultan muy beneficiosas para cuidar de nuestros huesos y dientes y contribuyen a prevenir enfermedades óseas..

Vamos ya con la receta.

Ingredientes:

300 gr Sésamo crudo blanco
Melaza de arroz (la que admita)

Elaboración:

Tostamos las semillas de sésamo hasta que estén doradas. Tener cuidado que no se tuesten demasiado ya que se quedarían amargas. Las molemos con ayuda de un molinillo de café o un molinillo manual. Tiene que quedar la semilla en polvo totalmente para que luego poder hacer la forma sin que se nos deshaga.
En una cazuela, calentamos 4 cucharadas soperas de melaza a fuego muy lento, vamos añadiendo el sésamo y removiendo. Conforme vaya absorbiendo la melaza el sésamo iremos añadiendo mas cantidad de éste.
Cuando la textura sea lo suficientemente espesa como para dar forma a las bolas, dejamos de añadir sésamo. Esperamos a que se enfríe y vamos haciendo las bolas, del tamaño que quieras. Las podemos ir pasando por un bol con semillas de sésamo para decorar o simplemente presentarlas como están.
La textura final no debe ser pegajosa, de esta manera te las puedes llevar a donde quieras en una bolsa de papel sin que se te manche.
Espero que te guste esta receta y te animes a hacerla.




"La felicidad no está en otro lugar sino en este lugar, no en otra hora, sino en esta hora"- Walt Whitman


jueves, 21 de mayo de 2020

Bocados quinoa y almendra bañados de chocolate puro

En esta ocasión comparto una receta maravillosa de Agnès Pérez que me encantó y que preparo para los más golosos de la casa.

Es una receta muy sencilla y lo que marca la diferencia es utilizar ingredientes de calidad, yo los compro todos en El Rebost, pero podrás encontrarlos en cualquier herbolario o tienda similar.
Anímate y pruébala, será un éxito como postre para celebraciones y de paso comprobar que se puede comer sano y rico.

Ingredientes:
50 gr de chocolate 100% cacao
1 1/2 cucharada sopera de melaza de arroz
1 tazón de quinoa hinchada, 
2 cucharadas soperas de arándanos secos, 
1 1/2 cucharada de puré de almendras (crema de cacahuetes o crema de avellanas) 
un poco de sal marina 
coco rallado. 

Preparación:
Mezcla el puré de almendras con la melaza y una pizquita de sal marina.
Añade la quinoa, los arándanos (yo los hago trocitos pequeños) y remueve bien con una espátula. 
Extiende la mezcla sobre un papel de hornear y prénsala con el rodillo de amasar hasta que quede de un grosor de 1 cm aproximadamente. 
Luego, derrite al baño maría el chocolate, añadiendo 1 cucharada sopera de melaza y una pizquita de sal marina.
Cuando esté deshecho, cubre la masa de quinoa.
Deja enfriar y antes de comer espolvorea con coco rallado por encima.


"Los pájaros nacidos en jaula creen que volar es una enfermedad".- Alejandro Jodorowsky

miércoles, 10 de febrero de 2016

Tarta de chocolate

Bueno, esta tarta está para chuparse los dedos, sin harina, sin azúcar, sin huevos .... si, si que es posible.

Sin más dilación pasamos a la receta, que en esta ocasión hicimos para el cumple de una amiga.

Ingredientes:

base:
3/4 de taza de avellanas tostadas
1/4 de taza de aceite de coco (derretido)
3 cucharadas soperas de melaza de arroz
una pizca de sal
1/2 taza de harina de avena
1 taza de copos de avena finos

relleno:
1 taza y 1/2 de anacardos crudos, remojados al menos 2 horas
2/3 de taza de melaza de arroz  
1/2 taza de aceite de coco (derretido)
1/3 de taza de cacao en polvo
1/3 de taza de virutas de chocolate puro derretido
2 cucharadas pequeñas de extracto de vainilla
una pizca de sal

Elaboración:

Base:
Precalentamos el horno a 170º, y colocamos en el molde elegido papel de hornear. Trituramos en el procesador de alimentos las avellanas hasta que queden totalmente en polvo. Añadimos el aceite de coco, la melaza de arroz, la sal y la harina de avena. Trituramos todo hasta que quede una mezcla homogénea. Añadimos los copos finos de avena y trituramos un poco más, pero sin pasarnos, que conserve la textura de los copos.
Poner la masa en el molde y presionar con las manos hacia los bordes. Hornear la base durante 10 minutos y dejar enfriar.

Relleno:
Escurrimos los anacardos y los trituramos completamente en el procesador de alimentos, a continuación añadimos la melaza de arroz, el aceite de coco, el cacao en polvo, las virutas de chocolate fundido, la vainilla y la sal. triturar hasta obtener una consistencia cremosa.
Verter la mezcla encima de la base de avena, decorar con lo que queramos y meter la tarta en el congelador un mínimo de 4 horas. Sacar del congelador y dejar que se atempere 10 minutos antes de servirla. Y a disfrutarla!!



"Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a ti mismo a través de mis ojos. Solo entonces te darás cuenta de lo especial que eres para mi"- Frida Kahlo.



miércoles, 27 de mayo de 2015

Tarta de fresas

Hola a todos. Estamos emocionadas, por fin llega la primera receta dulce al blog!!

La verdad es que no solemos comer mucho dulce, pero para cuando nos apetezca algo ... esta es una buena propuesta. Esta receta vegetal fue el postre que preparamos en el curso de Cocina energética de primavera con Catalina Ortuño, y está para chuparse los dedos.

Los platos refrescantes gratifican el paladar y relajan, y si son dulces por naturaleza estimulan positivamente las endorfinas y nos enseñan a saborear, disfrutar y tener ilusión en nuestra vida cotidiana.
La parte más vistosa son las fresas, que son una excelente fuente de vitamina C, beta carotenos y vitamina E. Buenas protectoras contra el cáncer, gota, artritis y anemia, también ayudan en el tratamiento de la tensión alta y han sido utilizadas en medicina natural para limpiar y purificar el aparato digestivo. Las fresas son la fruta que más propiedades antioxidantes tiene, y si además son ecológicas….ya ni te cuento!!!

La base de la tarta la haremos con galletas trituradas y el cuerpo con un chantilly vegetal, decorándola con las fresas cortadas a rodajas. Vamos a la receta.

Ingredientes de la base

250 gr de galletas integrales sin azúcar ni huevo o leche
2 cucharadas soperas de melaza de arroz
1 cucharada sopera de concentrado de manzana blando o margarina no hidrogenada
2 cucharadas soperas de crema de cacahuetes.

Ingredientes del chantilly vegetal

2 litros de leche de soja (que no sea edulcorada)
Zumo de dos limones
Endulzante: 100 ml agua, 100 gr melaza de arroz, 20 gr de maicena y vainilla en polvo.

Elaboración

Lo primero que haremos será cortar las fresas en láminas y macerarlas con un poco de azúcar integral y una pizca de canela.
  
A continuación prepararemos el chantilly vegetal. 
Pondremos a hervir en una cazuela los dos litros de leche de soja, y cuando comience a hervir, apagaremos el fuego y retiraremos la cazuela y añadimos, poco a poco, el zumo de limón. Observaremos como se va separando el suero y va quedando con un aspecto como cortado. 
Lo dejamos reposar y lo colaremos con un colador de tela o bolsa de hacer leche, más menos 20 minutos, ya que cuando menos líquido tenga, más consistente será la crema. Poco a poco irá soltando todo el suero y nos quedaremos con el tofu.
Pasaremos a preparar el endulzante, poniendo en un cazo a hervir en el agua la melaza y la vainilla y espesando con la maicena, en cuestión de minutos veréis que se hace una crema dorada consistente.
 Ahora vamos a preparar el chantilly, añadiendo al tofu ya colado el endulzante que acabamos de hacer, mezclar con la batidora y guardar en la nevera hasta su uso.

 
Para finalizar haremos la base de la tarta.

Trituramos las galletas y vamos añadiendo el resto de ingredientes y volvemos a triturar con un procesador o con las manos, a nosotras como no nos gusta muy fina la masa, lo hemos hecho todo a mano. 

Cubrimos de papel vegetal la base del molde que vayamos a gastar y distribuimos toda la masa que acabamos de hacer con las manos, haciendo presión contra el fondo y subiendo un poco los bordes. 
Cubrimos la base con el chantilly que tenemos en la nevera y alisamos la superficie.

Y la rematamos con las fresas que teníamos cortadas en láminas.Y aquí está el resultado, deliciosa. 
 
Aunque esta receta parece difícil, realmente no lo es, eso sí, es muy entretenida, pero vale la pena hacerla y mucho más degustarla.




“Cree en ti mismo y llegará un día en el que otros no tendrán más remedio que creer contigo.”- Oscar Wilde