Mostrando entradas con la etiqueta pickles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pickles. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

Ensalada de col y remolacha

La fermentación de los alimentos es un proceso sencillo, seguro y natural, que aporta probióticos, microorganismos vivos que cuidan y regeneran la flora intestinal.

Desde la antigüedad se ha utilizado este procedimiento para conservar los alimentos y para sanar molestias digestivas y estomacales. 

El fermento más conocido son las aceitunas, pero seguro que también conoces el chucrut, el miso, ....

Hay fermentos largos (aquí tienes una receta) y fermentos cortos como esta ensalada que hoy vamos a preparar utilizando el método del prensado consiguiendo un fermento en su propio jugo.

El prensado es un “tipo de cocción” que en nuestra cultura no es muy conocido. Con este tipo de cocinado conseguimos que los alimentos se queden crujientes y un ligero sabor más dulce. Convertiremos el alimento un poco más Yin así que nos enfriará. Con todo esto que ya sabemos, lo debemos utilizar en épocas cálidas como la primavera o el verano. 

Cuáles son los beneficios de verdura prensada? Los siguientes:

- En primer lugar enriquecemos nuestra cocina con otra forma de preparar las verduras. 
- El prensado supone una forma suave de cocinado que permite que la verdura prensada sea más digestiva que la cruda.
- El tiempo de reposo permite a la verdura empezar procesos de fermentación que favorecerán nuestra digestión y contribuirán a mejorar nuestra flora intestinal.
- La presencia de la ensalada prensada en nuestro menú compensará otros alimentos más pesados como podrían ser las harinas y los productos de origen animal.
- Esta forma de preparar las ensaladas es ideal para quien sufre de gases y quiere seguir tomando verduras, pues los gases que provoca son menores que con la verdura cruda.
- También es recomendable para quien tiene un exceso de líquidos, ya que la verdura previamente prensada ha expulsado parte de su contenido en agua.

Ingredientes:

1/3 de col 
1 remolacha cruda
2 zanahorias
1 cebolla
1 rodaja de jengibre fresco
zumo de medio limón
sal marina sin refinar
un puñadito de pasas sultanas 

Elaboración

Cortamos finamente la col, como si la afeitáramos con un cuchillo muy afilado o con una mandolina, y cortamos en juliana la cebolla. Rallamos las zanahorias y la remolacha cruda. Lo colocamos todo en un bol y echamos la sal marina. 

Mezclamos todos los ingredientes apretando, masajeando muy bien con las manos hasta notar que sacamos el agua de las verduras y se genera un caldito. 
En este punto ya podemos consumir la ensalada, añadiendo para ello el zumo de limón, el jengibre recién rallado y las pasas.

Pero también podemos prolongar la fermentación prensando las verduras de 1 a 3 horas con una prensadora o colocando un plato encima con dos kilos de peso (paquetes de arroz, garbanzos...) para que haga presión. Transcurrido el tiempo de prensado escurrimos el líquido resultante de la verdura prensada y añadimos el zumo de limón, el jengibre y las pasas y lista para tomar.

En esta ocasión hemos consumido la ensalada sin prensar tanto tiempo, y estaba deliciosa.

Has hecho alguna ensalada así? te ha gustado? a nosotros nos encantan los fermentos y de esta forma puedes ir introduciéndolos en tu dieta. Aquí te dejo otra receta de otra ensalada prensida por si te animas a probar. Ya me cuentas ....





"Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar".- Dalai Lama



lunes, 31 de julio de 2017

Falso gazpacho

Falso porque es un gazpacho pero no lleva tomate, lo sustituimos por zanahorias y remolacha, ésta receta es buena idea para introducir este maravilloso alimento en nuestra dieta.

Las propiedades que destacamos de esta magnífica hortaliza son: 

- Su alto contenido en folatos, que son fundamentales para la producción de glóbulos rojos y blancos, para la síntesis de ADN y la formación de anticuerpos, entre otras cosas, de ahí que sea un alimento muy aconsejado en casos de anemia. Además, la remolacha depura la sangre y se usa para la depuración del organismo en general.
- También tiene alto contenido de vitaminas del grupo B, sobretodo B1, B2, B3, B6.
- Contiene un pigmento llamado betaína, responsable de su maravilloso color y con una potente función antioxidante, fundamental para el buen funcionamiento del organismo y la prevención de enfermedades. En concreto le proporciona un potente efecto hepatoprotector, con lo cual es de gran ayuda en casos de enfermedades del hígado como la hepatitis y la cirrosis. Pero también se puede utilizar para depurar el hígado aunque estemos sanos, para ello hay que usar el zumo de remolacha cruda mezclado con limón.

En cuanto a su contenido en minerales contiene sobretodo yodo, mineral necesario para el buen funcionamiento de la tiroides, y sodio y potasio, que son esenciales para la transmisión y generación del impulso nervioso.

Al ser una hortaliza con un alto índice glucémico en caso de padecer diabetes no se debe de abusar en su consumo, y las personas propensas a padecer cólicos renales por tener piedras en los riñones tampoco deben de abusar por su contenido en oxalatos.

La remolacha se suele consumir cruda o hervida. Cruda mantiene sus propiedades intactas, y se puede usar en zumos, en ensaladas, etc. Para consumirla hervida hay que ponerla a hervir durante 1 hora aproximadamente con la piel. Además sus hojas son ricas en beta-caroteno y en minerales como hierro y calcio. Así que si compráis un manojo de remolacha ecológica, no descartéis las hojas, utilizarlas por ejemplo para hacer un licuado.

Ingredientes (3 pax)

1 cebolla cortada en juliana, siguiendo los meridianos
3 zanahorias cortadas en diagonal
1 remolacha cocida pequeña
1 trozo de apio
1 trozo de 2 cm de alga dulce
Aceite de oliva virgen ppf
Sal marina sin refinar
2 cucharadas de postre de pasta de umeboshi
1 ajo picado fino
pickles para decorar


Elaboración

Salteamos la cebolla con un poco de aceite en el fondo y una pizca de sal a fuego medio durante 5-10 minutos. Añadimos las zanahorias y el apio y que se salteen uno minutos. Cubrimos con agua y cocinamos medio destapado unos 15-20 minutos. 
 
Trituramos con cuidado añadiendo la remolacha poco a poco hasta conseguir el color deseado. Dejar enfriar.

Condimentamos con una cucharada de aceite y 2 cucharadas de postre de pasta de umeboshi, el diente de ajo y volvemos a triturar. Podemos añadir algo de agua o cubitos de hielo si queremos una crema más líquida y fresca. Al emplatar añadimos los pickles y el alga dulse hidratada y a trocitos.


Servir frío y disfrutar!!! ..... de este plato y de las vacaciones. Yo me voy a desconectar con la familia a un pueblecito perdido en las montañas asturianas, a disfrutar de los pequeños momentos ya que son ellos los que engrandecen la vida. 
Nos vemos en septiembre, feliz verano 💗💋




"El tiempo que se disfruta es el verdadero tiempo vivido"-Jorge Bucay





jueves, 16 de marzo de 2017

Ensalada de garbanzos con sardinas y chucrut

Otra forma de comer legumbres es en ensalada, una forma rápida y divertida. En casa cocemos garbanzos todas las semanas, elaboramos humus y el resto lo aprovechamos en otras recetas.

En esta ocasión, hemos hecho esta ensalada rápida que sienta muy bien ya que uno de los ingredientes es un pickle (ver más info aquí), el chucrut, que favorece la digestión y evita que se produzcan gases. 

Ingredientes:

1 bote grande de garbanzos cocidos o acabados de cocer en casa
1 lata de sardinas en aceite de oliva
1 cebolla tierna
4 cucharadas de chucrut
pimienta negra
zumo de medio limón
sal marina 
aceite de oliva de primera prensión en frío 

Elaboración:

Si acabamos de cocer los garbanzos esperamos a que se enfríen para montar la ensalada.
Los ponemos en una ensaladera, los salpimentamos al gusto y añadimos las sardinas troceadas, la cebolla tierna troceada pequeña y el chucrut.
Rociamos toda la ensalada con el zumo de limón recién exprimido y un chorrito de aceite de oliva ppf.
Mezclamos bien, y voila! lista para comer.




"Lo que más te hace falta en el mundo, es lo que tú has venido a darle"- Alejandro Jodorowsky


martes, 15 de noviembre de 2016

Pickles

¿Qué son los pickles?


Los pickles son verduras fermentadas con efecto desintoxicante, probiótico y con elevado valor nutritivo.
El consumo de encurtidos ha sido utilizado desde tiempos inmemoriales, en las diferentes tradiciones culturales, como una forma de conservación de las verduras y una fuente de probióticos (microorganismos vivos con efectos orgánicos saludables).
Su ingesta favorece la digestión y evita que se produzcan gases. También preparan el funcionamiento de la vesícula biliar para digerir las grasas, por eso es muy bueno comerlos en pequeñas cantidades antes y después del plato principal en cada comida (una cucharadita es suficiente). Los beneficios de incorporar a nuestra dieta alimentos con acción probiótica son múltiples, muchos asociados al sistema inmunitario y digestivo.

Consumir encurtidos activa el metabolismo, estimula el apetito, ayuda a combatir el estreñimiento y la diarrea, las flatulencias o la hinchazón abdominal, neutraliza el deseo de tomar azúcar o alimentos dulces entre comidas.

Se aconseja su consumo, en particular, entre los niños y ancianos o cualquier persona que esté tomando antibióticos, dado que estos combaten todo tipo de bacterias, incluidas las bacterias beneficiosas del intestino (bífidus y lactobacilus).

Los encurtidos son una fuente original de lactobacilus que restablecen los microbios de la flora intestinal.

La mayoría de los encurtidos que se adquieren en los supermercados no tienen una fermentación completa en el agua con sal y además se les agrega vinagre. Si los encurtidos se hacen solamente con vinagre no tendrán las propiedades deseadas. Así es que el mejor encurtido es aquel que haya estado durante un mes en salmuera, ya que así los lactobacilus se activan correctamente. Las aceitunas son un ejemplo de encurtido, pero para su optimo resultado se deberían encurtir exclusivamente en salmuera.

Uno de los pickles más conocidos comercialmente es el chucrut, los encurtidos, los pepinillos, etc. En la cocina energética también se utiliza mucho la ciruela umeboshi (con unas increíbles propiedades medicinales); el miso (fermento a partir de las habas de soja, y sal marina algunas veces mezclado con arroz o cebada), shoyu, tempeh ....

Existen básicamente dos tipos de pickles de larga duración (de sabor fuerte y salado) y  los pickles rápidos (prensados o encurtidos unos minutos o pocas horas). 

¿Cómo se preparan?

La elaboración de los pickles es muy sencilla. Podemos hacerlo de diferentes maneras:

- Los pickles cortos, prensándolos entre dos platos, con nuestras manos o con una prensa especial para verduras
- Los pickles largos prensándolos y macerándolos durante 30 días en tarros de cristal

Chucrut

El chucrut es col cortada finamente troceada y prensada con sal marina. Su sabor ácido proviene de los ácidos que se forman naturalmente durante su proceso de fermentación y en ningún caso de haberle añadido vinagre. 

Lavamos la col y la cortamos a medias lunas muy finas, eliminando las guías de cada hoja si son muy gruesas.
Ponemos en el tarro de cristal un poco de sal marina en el fondo y ponemos una capa de col, prensándola con la mano del mortero. Añadimos otro poco de sal marina sobre la col y más col, volviendo a prensar de nuevo con la mano del mortero. Realizamos este proceso hasta llenar del todo el tarro.
Cerramos el tarro y lo dejamos en un lugar fresco y oscuro 30 días. A partir de ese tiempo, ya se puede consumir en la dosis indicada anteriormente. Se conserva en la nevera, durante muuuucho tiempo.No solamente hacemos este procedimiento con col, también lo podemos hacer con rábano rallado y remolacha: 
 
Otro pickle largo son las verduras en maceración, preparando en un tarro de vidrio una mezcla de 1/4 de shoyu o miso y 3/4 de agua y macerando las verduras elegidas, por ejemplo coliflor, durante 15 días. 

Ensalada prensada

Este es un pickle rápido, y es muy sencillo. Tan solo tenemos que rociar las hojas verdes que elijamos (col, rúcula, hojas de rábano o de remolacha, lechuga ...) con unas gotas de vinagre de umeboshi y apretarlas con las manos, prensándolas durante un instante. Se puede utilizar sal marina también en lugar del vinagre. Y listo para comer.


"Actúa tal y como te gustaría ser y pronto serás de esa forma en la que actúas"- Leonard Cohen.

viernes, 28 de octubre de 2016

Pastel de mijo

El mijo es un cereal que alcaliniza el organismo, por lo que equilibra nuestro ph y nos ayuda a compensar los efectos acidificantes de una mala dieta.
El mijo es muy versátil a la hora de cocinarlo, lo puedes hacer en sopa, o seco para utilizarlo en hamburguesas, croquetas, ensaladas o en pasteles como este.

En otoño desintoxicamos el intestino y repoblamos su flora bacteriana, una forma de hacerlo es consumiendo alimentos probióticos naturales, como por ejemplo los pickes.
Los pickles son verduras fermentadas con efecto desintoxicante, probiótico y con elevado valor nutritivo. Su ingesta favorece la digestión y evita que se produzcan gases. También preparan el funcionamiento de la vesícula biliar para digerir las grasas, por eso es muy bueno comerlos en pequeñas cantidades antes y después del plato principal en cada comida (una cucharadita es suficiente). Los beneficios de incorporar a nuestra dieta alimentos con acción probiótica son múltiples, muchas asociadas al sistema inmunitario y digestivo.

Nosotros hacemos en casa nuestros propios pickles (ya publicaremos la receta, es muy fácil :), casi siempre con col lisa o repollo. Uno de los pickles más conocidos comercialmente es el chucrut, los encurtidos, los pepinillos, etc. En la cocina energética también se utiliza mucho la ciruela umeboshi, con unas increíbles propiedades medicinales.

La col fermentada tiene altas cantidades de vitamina A, B1, B2, C, y minerales como el hierro, calcio, fósforo y magnesio, contiene ácido láctico, de gran importancia para las bacterias que tenemos en el intestino y estómago, favoreciendo las digestiones y la absorción de nutrientes. Ayudan a eliminar o mejorar los síntomas y las alergias. Su gran aporte en enzimas beneficia al hígado y al páncreas. Favorecen el buen estado de la piel y las mucosas y tiene efecto remineralizador sobre el organismo.

Se recomienda el consumo de pickles a personas que han estado medicados con antibiótico ya que ejerce un importante efecto depurativo sobre el organismo y también a las personas con ácido úrico y a las que tienden a retener líquido.

Ingredientes:

- Para el pastel:
1 vaso de mijo
3 vasos de agua
1/2 vaso de calabaza troceada
1/2 vaso de coliflor
2 cucharadas soperas de pickes
sal gorda marina sin refinar

- Para el aderezo:
3 cucharadas soperas de puré de cacahuetes
1/2 vaso de agua caliente
1 cucharada de salsa de soja soyu o tamari

Elaboración:

Lavar el mijo bien lavado y escurrirlo. Trocear la calabaza y la coliflor. Poner los tres ingredientes en una cacerola y añadir el agua. Añadir una pizca de sal y cocinar tapado 40 minutos. Los 5 primeros minutos a fuego alto y el resto al mínimo, utilizando un difusor en caso de ser necesario.
Transcurridos los 40 minutos verter en el molde el contenido de la cazuela
 
Mientras se templa preparamos el aderezo, mezclando todos los ingredientes y removiendo bien hasta que se mezclen todos los ingredientes. El medio vaso de agua es orientativo, si te gusta más pastosa no lo pongas todo, y si la prefieres más ligera, añade un poco más.
Para finalizar el pastel, incorporamos el aliño. Se puede hacer de dos maneras, añadiéndolo al pastel removiendo y mezclando bien, o cubriendo el pastel con la crema resultante del aliño, así es como lo he hecho en esta ocasión, y de remate colocamos por encima el pickle repartido por todo el pastel...... y a disfrutar esta delicia.



"¡Ojalá vivas todos los días de tu vida!"-Jonathan Swift.