Mostrando entradas con la etiqueta lentejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lentejas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

Sopa de dupuy

Hoy os presento una variedad de lentejas que aún no había probado, la variedad Dupuy o verdina. Es una lenteja pequeña, verdosa parda-amarillenta con manchas oscuras, de propiedades similares a las lentejas comunes, repleta de nutrientes que la hacen un esencial en la despensa. Su particularidad es que no se deshacen durante la cocción, no resultan harinosas y tienen un sabor sutil y agradable. Otra ventaja es que su piel es fina por lo que resultan algo más digestivas que otras legumbres por lo que genera menos flatulencias.
Este tipo de lenteja se cultiva en ciertas partes de Castilla y León aunque es originaria de la región de "Le Puy-en-Velay" (Francia), allí es denominada "Lentille verte du Puy" y cuenta con denominación de origen protegida a nivel Europeo. Conocida, por esta razón, en España como lenteja francesa.

Las lentejas dupuy ,son un alimento imprescindible en caso de anemia y desmineralización. Mucho más ricas en hierro y en folatos que las demás lentejas, aportan por cada 100 gr., 25 gr. de proteína vegetal, el 33% de la necesidad diaria de magnesio, el 66% de la necesidad de hierro ,el 31% de zinc, y del 27 al 43% de vitaminas del grupo B. Son antioxidantes debido a la presencia de antocianinas (pigmentos hidrosolubles que se hallan en las células vegetales y que pertenecen al grupo de flavonoides) lo que le da un gran efecto antioxidante protegiendo contra muchas enfermedades como el declive intelectual o las enfermedades cardiovasculares. Son muy ricas en fibra, resultando indicadas para reducir colesterol y estreñimiento, aunque en este punto pierden frente a las lentejas de mayor tamaño pero el tener la piel más fina facilita la digestión y evita las flatulencias.

Acompañar de perejil picado para poder asimilar mejor el calcio y de algún cereal para completar el perfil proteínico. Bien se acompañan de trigo sarraceno o arroz. 

En esta sopa las he combinado con las verduras que tenía en la nevera y alga kombu que, además completar el sabor del guiso, os recomiendo que añadáis algas a las legumbres ya que las hacen más digestivas, acortan la cocción y además aportan minerales.

Ingredientes:

1 vaso de lentejas dupuy
1 trocito de alga kombu
1 cebolla roja
3 dientes de ajo
un puñado de perejil
sal mariana sin refinar
1 tomate rallado
1 puerro
un trozo de calabaza
1 calabacín
1 manojo de judías verdes
2 hojas de col Kale


Elaboración:

Poner en remojo las lentejas dupuy la noche anterior. Antes de cocinarlas, tirar el agua de remojo y ponerlas en agua fría, limpia, con 1 trocito de kombu. 
En una olla sofreír una cebolla roja cortada fina y los 3 dientes de ajo y el perejil picado. Cuando la cebolla esté dorada, añadir la sal marina y el tomate rallado. Agregar las lentejas con el agua y el alga kombu y todos los vegetales cortados finamente.
 
Cocinar hasta que las lentejas estén hechas, 20-30 minutos más o menos, a diferencia de las demás lentejas quedan enteras. Servir cada plato con un poco de perejil picado por encima.





"La libertad consiste en ser dueños de la propia vida"- Platón





viernes, 8 de septiembre de 2017

Hamburguesa de arroz integral y lentejas

Empezamos la temporada con esta receta de hamburguesa vegetal que nos aporta proteína de alta calidad gracias a la perfecta combinación de cereal (arroz integral) y legumbre (lentejas), que nos proporcionan proteínas de alto valor biológico, proteínas de calidad que son las que permiten reparar tejidos y crear nuevas estructuras en nuestro organismo.

Las legumbres, en general, contienen un 50% de hidratos de carbono, un 20% de proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Apenas contienen grasa y carecen de colesterol. Una ración de 100 gr de legumbres aportan 250-300 kcal por lo que son un alimento muy completo e interesante para los niños que tanto desgaste tienen.

Las proteínas de las legumbres, son proteínas de alto valor biológico, faltándole solo uno de los aminoácidos esenciales. Este aminoácido lo contienen de forma natural los cereales, de ahí que la combinación legumbres- cereales, (garbanzos con trigo, lentejas con arroz, soja con mijo…), sea tan recomendada, es equilibrada y saludable y más que necesaria si se sigue una dieta vegetariana, pues estas proteínas tienen igual calidad que las de origen animal. Vamos a la receta:

Ingredientes:

2 tazas de arroz integral cocido, 
2 tazas de lentejas cocidas,
Una taza de endivia hervida escurrida (o tu verdura favorita salteada)
1/2 cucharadita de café de curry
1/2 cucharadita de café de comino
1/2 cucharadita de café de cúrcuma 
1/2 cucharadita de café de preparado de especias tandoori 
un ajo a trocitos 
una pizca de sal marina.
2 cucharadas soperas de pan rallado 
cantidad necesaria de harina de garbanzo  

Elaboración:

Vertemos en un bol el arroz integral ya hervido y las lentejas escurridas. Puedes cocer ambos ingredientes expresamente para esta receta o como hago yo, aprovechar restos de una cocción previa.
Dependiendo de cómo te guste la textura de la hamburguesa puedes chafar ambos ingredientes con un tenedor o triturarlos un poco con un procesador de alimentos si es que te gusta que quede más homogénea. A mí me encanta encontrarme tropezones por lo que suelo chafarlos con un tenedor. Reservamos la pasta.

A continuación salteamos la endivia hervida y escurrida, o la mezcla de verduras que más te guste, en una sartén con un poco de aceite, un ajo a trocitos pequeños, una pizca de sal marina y la mezcla de especias durante 5-7 minutos.

Añadimos las verduras a la masa de arroz integral-lentejas y mezclamos con las manos hasta conseguir una mezcla homogénea. Añadimos más o menos dos cucharadas soperas de pan rallado o la cantidad necesaria para conseguir la consistencia deseada, yo las prefiero jugosas pero al mismo tiempo que no se disocien los ingredientes a la hora de pasar por la sartén.
Para finalizar, espolvoreamos un poco de harina de garbanzo por las dos caras de la hamburguesa para sellarlas y las pasamos por ambos lados por una sartén pintada de aceite de oliva y listo para emplatar.
 
En esta ocasión las serví con un poco de lechuga, pickle corto de pepino (con vinagre de umeboshi) y pimiento verde asado.

En el blog tenemos otras recetas de hamburguesas vegetales, pero yo creo que ésta es mi favorita, y la tuya?





"La ausencia de algo es lo que mejor nos enseña su valor y su significado"- Robert Schwartz



jueves, 16 de febrero de 2017

Crema de zanahoria con lentejas rojas al curry

Las lentejas rojas tienen un fuerte color anaranjado y son un alimento ideal para todas aquellas personas que tienen problemas digestivos con las legumbres.

Como todas las lentejas, las rojas tienen grandes valores nutricionales, entre los cuales destacan su gran aporte de hierro, zinc, selenio, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas B1 o tiamina, etc. Además de ser una fuente de fósforo, manganeso y ácido fólico.

Para su uso, las lentejas rojas no necesitan de remojo previo en agua, basta con lavarlas en agua fría y cocinarlas a fuego moderado de diez a 20 minutos aproximadamente, menos tiempo que las lentejas “normales”, aunque su llamativo color anaranjado, después de la cocción, se volverá amarillo pajizo y la lenteja casi acabará deshecha. 

Por esta razón, esta variedad es ideal para prepararla en cremas, purés o sopas. Suelen emplearse en hamburguesas vegetarianas, croquetas, patés o purés muy espesos con otros ingredientes, sal y aderezos, llevando especias de todo tipo que le aportan un toque sugerente y muy atractivo a nuestro paladar.

Para emplatar esta crema, hemos decorado el plato con germinados caseros de lentejas. Ya dedicaré una entrada para contaros como hacer los germinados en casa, es muy sencillo, pero ahora te comento cosas sobre los germinados, para que te hagas una idea de sus propiedades.

Los germinados son el alimento "vivo" más antiguo. Comer semillas germinadas es comer vida, es incorporar auténtica energía vital concentrada a todas las células del cuerpo, favorecen la salud y alargan la vida. Los germinados son un regalo de la naturaleza que podemos cultivar nosotros mismos, son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se come. 
Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna.

Los brotes son un alimento predigerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión, adecuado para estómagos delicados y permiten al organismo que descanse y se regenere.
Se pueden cultivar y conservar fácilmente en casa, por lo tanto son muy económicos, además de tener la seguridad de consumir un producto que no ha sido adulterado ni rociado con insecticidas o fertilizantes químicos, se puede disponer en cualquier época del año con la garantía de que sus nutrientes son de alta calidad biológica pues de lo contrario la semilla no germinaría. 

El brote entero puede comerse, incluyendo las raíces y hojas. Son sencillos de preparar, mejor consumirlos crudos, porque la cocción destruye gran parte de su contenido nutricional. Se comen crudos en ensalada, salteados, en tortillas o formando parte de diversos platos cocinados, en estos se recomienda añadirlos al final para que no pierdan sus propiedades.

En este caso hemos germinado lentejas pardas, así las lentejas son más nutritivas, contienen vitaminas del grupo B, Zinc y Selenio. Además están cargadas de enzimas que favorecen la digestión. Ayudan en casos de anemia y para las personas que se les inflama el abdomen al comer legumbres.

Ingredientes (para 2 raciones):
3 Zanahorias
100 gr de lentejas rojas
1 cebolla
1 lata de agua de coco o leche de coco
Caldo verdura casero o agua
1 cucharadita colmada de c
urry 
1/2 cucharadita de semillas de hinojo
germinados de lentejas
Aceite de oliva ppf
Sal marina

Elaboración:

Pelamos y picamos la cebolla y las zanahorias en trozos pequeños. Ponemos a calentar la cucharada de aceite en una olla alta, donde coceremos todo, y pochamos a fuego medio las dos verduras con una pizca de sal marina y las semillas de hinojo hasta que las verduras estén tiernas.

Añadimos las lentejas rojas después de haberlas lavado solamente, ya que no requieren de remojo previo, el agua de coco, caldo de verduras (o agua) hasta cubrir un dedo por encima del contenido y el curry. Subimos el fuego hasta que hierva, entonces lo bajamos a potencia mínima y dejamos cocer 20 minutos.

Pasado este tiempo, lo trituramos. Para tener la textura ideal, no verter todo el caldo de cocción al mismo tiempo, triturar con poco líquido y una vez bien triturado añadir caldo hasta conseguir la textura deseada.

A la hora de servir, añadir los germinados a modo de decoración del plato, y lo tenemos listo para disfrutar. Que aproveche!!




"Mi destino ya no es un lugar. Sino una nueva forma de ver".- Marcel Proust



También nos puedes encontrar en facefook





















lunes, 28 de noviembre de 2016

Crema de lentejas rojas

Esta crema de lentejas rojas lleva varios ingredientes cargados de propiedades y beneficios, como el brócoli, la cúrcuma, el jengibre o el ajo.
Este puré sienta muy bien los días de frío y nos sentará mejor todavía si tenemos mucha mucosidad.
Las lentejas rojas (también llamadas turcas) tienen un fuerte color anaranjado y son un alimento ideal para todas aquellas personas que tienen problemas digestivos con las legumbres.
Como todas las lentejas, las lentejas rojas tienen grandes valores nutricionales, entre los cuales destacan su gran aporte de hierro, zinc, selenio, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas B1 o tiamina, etc. Además de ser una fuente de fósforo, manganeso y ácido fólico.

Para su uso, las lentejas rojas no necesitan de remojo previo en agua, basta con lavarlas en agua fría y cocinarlas a fuego moderado de diez a 20 minutos aproximadamente, menos tiempo que las lentejas “normales”, aunque su llamativo color anaranjado, después de la cocción, se volverá amarillo pajizo y la lenteja casi acabará deshecha. 

Por esta razón, esta variedad es ideal para prepararla en cremas, purés o sopas. Son un ingrediente muy frecuente en platos de cocina asiática. Suelen emplearse en hamburguesas vegetarianas, croquetas, patés o purés muy espesos con otros ingredientes, sal y aderezos, llevando especias de todo tipo que le aportan un toque sugerente y muy atractivo a nuestro paladar.

Ingredientes:

1 diente de ajo.
1 trocito pequeño de jengibre fresco.
1 trocito pequeño de cúrcuma fresca.
1 zanahoria pequeña.
1 calabacín pequeño.
1 ramito de brócoli (más bien pequeño).
1 taza de lentejas rojas.
2 cucharadas de aceite de oliva virgen.
Sal marina.
Pimienta negra.
Agua.


Elaboración:

Ponemos las lentejas en un colador grande bajo el chorro del grifo y lavamos bien hasta que el agua resultante salga limpia. Escurrimos y apartamos de momento. 
Pelamos el jengibre y la cúrcuma y lo picamos todo junto con el ajo, lo echamos todo de golpe en una cazuela con un poco de aceite de oliva, y calentamos a fuego medio.

A continuación, lavamos, pelamos y troceamos en pequeñito (o rallamos) la zanahoria y el calabacín, y lo agregamos a la cazuela cuando la mezcla de ajo, jengibre y cúrcuma empiece a tomar un color doradito. 

Removemos bien. Lavamos y troceamos el brócoli y lo incorporamos a la cazuela cuando veamos que el calabacín empieza a ablandarse.

Salpimentamos, mezclamos y tapamos unos 3 minutos para que el brócoli esté blando.
Echamos a la cazuela las lentejas rojas y removemos bien un par de minutos para que no se peguen.
Ponemos a calentar agua en un cazo y la agregaremos a la cazuela, sin que llegue a cubrir del todo el contenido, tapamos, subimos un poco el fuego y dejamos cocer unos 20-25 minutos, vigilando de vez en cuando por si tenemos que añadir más agua por haberse consumido.
 
Tras ese tiempo de cocción veremos que las lentejas se han desecho prácticamente y el color ha cambiado. Pasamos por la batidora hasta que quede una crema fina, podemos rectificar con agua caliente si queda demasiado espesa, probamos y rectificamos también de sal, y la tenemos lista para disfrutar!!!

A nosotros nos gustan estas cremas con un poco de gomasio por encima, le da un punto delicioso.



"Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma"- Julio Cortázar.



miércoles, 18 de mayo de 2016

Dahl de lentejas rojas

Deliciosa receta india vegetariana. La cocina india es muy especiada, hay mucha gente que no le gusta, a nosotros nos encanta, sobre todo esta receta en cuestión.
Las especias que incorpora este plato tienen propiedades anticancer además del aporte nutricional de las lentejas rojas.
Las lentejas rojas están desprovistas de la piel lo que las convierte en un alimento ideal para todas aquellas personas que tienen problemas digestivos con las legumbresComo todas las lentejas, las rojas, tienen grandes valores nutricionales, entre los cuales destacan su gran aporte de hierro, zinc, selenio, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas B1 o tiamina, etc. Además de ser una fuente de fósforo, manganeso, y ácido fólico.

Para su uso, las lentejas rojas no necesitan de remojo en agua previo, basta con lavarlas en agua fría y ponerlas a cocer de diez a quince minutos, menos tiempo que las lentejas “normales”, aunque su llamativo color anaranjado, después de la cocción, se volverá amarillo pajizo y la lenteja casi acabará deshecha. Por eso, esta variedad es ideal para prepararla en cremas, purés o sopas.

Esta receta es muy sencilla y rápida, no tiene misterio y casi casi se tarda más de preparar todos los ingredientes, que de cocer ;)

Ingredientes:

1 trozo de 5cm de jengibre pelado
2 dientes de ajo
1 cebolla troceada
1 pimiento rojo
250 gr de tomate rallado
1 zanahoria
1 vaso de lentejas rojas
1 vaso de agua
1 vaso de leche vegetal, si es de coco mejor que mejor
1 cuharadita de curry
1/2 cucharadita de cúrcuma
1 pizca de pimienta negra molida
1 cucharadita de comino molido
Unas ramitas de perejil
Zumo de 1/2 limón

Preparación:

Troceamos muy finamente el ajo y el jengibre y lo sofreímos ligeramente en una cacerola. A continuación añadimos todos los ingredientes excepto el zumo de limón y el perejil.

Cocinamos durante 15-20 minutos a fuego medio bajo, vigilando y removiendo de vez en cuando, ya que las lentejas rojas absorben mucho caldo y se pueden pegar. Si te gustan más caldosas, añade antes de finalizar la cocción un poco más de agua.

Para finalizar, añadimos el zumo de medio limón, y el perejil fresco y servimos. Listo para deleitar!!



"Pensamos demasiado, sentimos muy poco".- Charles Chaplin





martes, 22 de septiembre de 2015

Espaguetis de espelta con boloñesa de lentejas

Esta semana hemos cocinado pasta, de espelta. La pasta es muy versátil, la podemos acompañar de cualquier cosa, siempre nos está buena.
En esta ocasión, aprovechando que habíamos hecho lentejas para comer, nos reservamos un poco para hacer esta receta tan sabrosa, espaguetis con boloñesa de lentejas, siiiii, lentejas, jejejeje.



Ingredientes



½ taza de lentejas (100 g)
Aceite de oliva virgen extra
1 cebolla
1 rama de apio
1 zanahoria
Sal marina
Pimienta negra
Orégano seco
1 taza de salsa de tomate
¼ taza de vino
Espaguetis de espelta
Queso rallado vegano: Pasar por el procesador de alimentos 1 taza de anacardos sin sal, 4 cucharadas de levadura de cerveza, 1 cucharadita de sal marina fina, 1 cucharadita de ajo en polvo

Instrucciones


Si no tenéis lentejas cocidas, cocinadlas siguiendo las instrucciones del paquete. Nosotras, aprovechando que habíamos hecho lentejas para comer, aprovechamos y retiramos una taza para elaborar esta receta. 

Troceamos finamente la cebolla, el apio y la zanahoria, y lo sofreímos en una sartén con un chorrito de aceite. Añadimos un poco de sal marina, pimienta negra recién molida y un poco de orégano o hierbas provenzales al gusto. Cocinar a fuego medio hasta que las verduras se doren. 
Cocinamos los espaguetis según instrucciones del paquete. Escurrimos y reservamos.
Añadimos a las verduras la salsa de tomate (si es hecha en casa de tomate de temporada, mejor que mejor) y cocemos otros 5 minutos.

Echamos el vino tinto y cocinamos hasta que se evapore del todo el alcohol. Pasamos las lentejas por la batidora y las incorporamos a la sartén.
Mezclamos bien, hasta obtener una salsa homogénea.
Sirve la salsa boloñesa en un plato sobre una cama de pasta y echa parmesano vegano y un orégano seco al gusto ..... y listo para comer y chuparse los dedos. Que aproveche!!

 


"Cuando cambias la forma de ver las cosas, las cosas cambian de forma"- Wayne W. Dyer